Adolescentes con diabetes tipo 1: autoestima, dinámica familiar y adherencia al tratamiento

Journal Title: CASUS Revista de investigación y casos en salud - Year 2019, Vol 4, Issue 1

Abstract

Objetivo: se determinó la relación entre la autoestima, la dinámica familiar y el nivel de adherencia al tratamiento en un grupo de adolescentes diagnosticados con diabetes mellitus tipo 1 de la Asociación de Diabetes en Niños y Adolescentes. Materiales y métodos: el tipo de estudio fue correlacional, no experimental, transversal. La muestra estuvo conformada por 30 adolescentes de 11 a 19 años. El tipo de muestreo fue no probabilístico, intencional. Se utilizaron el Inventario de Autoestima de Coopersmith versión escolar y para adultos; el cuestionario APGAR Familiar y una lista de chequeo de adherencia previamente aplicada en una prueba piloto. Para el procesamiento de los datos se usó el software estadístico STATA versión 14. Para el análisis bivariado se utilizaron las pruebas Chi cuadrado y ANOVA. Se consideró una significancia estadística ≤ 0.05. Resultados: el 50% de adolescentes tuvo autoestima alta, el 40% presentó una disfunción leve en la dinámica familiar y el 43.3% alta adherencia al tratamiento. Aunque no se halló relación entre la autoestima (p=0.294) y la dinámica familiar (p=0.281) con la adherencia al tratamiento, hubo relación entre los niveles de adherencia y el sexo (p=0.015). Conclusión: las mujeres presentaron mayor adherencia al tratamiento respecto a los varones. Desde una perspectiva integral de la salud, se debe tener en cuenta que diversos factores como el sexo, las relaciones familiares, la autoestima, y el apoyo en salud pueden estar involucrados en la adherencia al tratamiento de la diabetes mellitus en adolescentes.

Authors and Affiliations

Carmen Matías Córdova, Giovani Díaz Gervasi, Ivette Rojas Vilca

Keywords

Related Articles

Consumo de alcohol y su relación con los roles del bullying en adolescentes

Objetivo: Explicar los efectos del consumo de alcohol sobre el bullying en un grupo de estudiantes del nivel secundario en Lima y Callao. Materiales y métodos: Se realizó un análisis secundario de la base de datos recogi...

Impacto de los sistemas de salud y educación en la vivencia de una madre con un niño con síndrome de Down

Los niños con síndrome de Down presentan diversos problemas de salud, del comportamiento y del aprendizaje que requieren atención especial. Debido a ello tienen dificultades de recibir atención adecuada. De consecuencia...

Adicción a las redes sociales y sintomatología depresiva en universitarios

El objetivo fue determinar la relación entre la adicción a redes sociales y la sintomatología depresiva en estudiantes de psicología de una Universidad de Lima Norte. Investigación correlacional de corte transversal. Pa...

Características del menor y de la madre asociadas a la neumonía en niños menores de cinco años

Objetivo: determinar la asociación entre las características del menor y de la madre y la neumonía en niños menores de cinco años. Materiales y métodos: estudio retrospectivo de casos y controles en 293 niños menores de...

Hábitos de estudio y procrastinación académica en estudiantes universitarios en Lima Norte

Objetivo: determinar la relación entre hábitos de estudio y procrastinación académica en estudiantes de la carrera de educación de una universidad privada. Materiales y Métodos: Estudio correlacional, transversal con enf...

Download PDF file
  • EP ID EP594575
  • DOI -
  • Views 146
  • Downloads 0

How To Cite

Carmen Matías Córdova, Giovani Díaz Gervasi, Ivette Rojas Vilca (2019). Adolescentes con diabetes tipo 1: autoestima, dinámica familiar y adherencia al tratamiento. CASUS Revista de investigación y casos en salud, 4(1), 8-14. https://www.europub.co.uk/articles/-A-594575