Algunas reflexiones en torno a las cuentas nacionales de salud del Perú

Journal Title: Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica - Year 2009, Vol 26, Issue 2

Abstract

El financiamiento de la salud en el Perú esta dada principalmente por los hogares, aunque se evidencia un progresivo aumento de la participación del Estado que llega a 30,7% en el año 2005. El presupuesto mensual de los hogares peruanos para el cuidado de su salud se ha incrementado de 7,9 a 9,6%, el cual es mayoritariamente atribuido a la compra de medicamentos.

Authors and Affiliations

Margarita Petrera

Keywords

Related Articles

Vulnerabilidad sísmica del componente organizativo y funcional de grandes hospitales

Las comunidades viven confiadas en la seguridad física y funcional de los hospitales particularmente en las situaciones de desastres, hoy conocemos las debilidades que estos pueden ocultar. En este artículo se revisan lo...

Adherence to antiretroviral treatment by people with hiv in Tamaulipas, Mexico

With the objective to describe the extent of treatment adherence and identify factors that impact antiretroviral treatment among individuals participating in the HIV treatment program of the Ministry of Health in Tamauli...

Identificación y distribución de los murciélagos vampiros del Perú

Se presenta una clave dicotómica para diferenciar los principales grupos de murciélagos presentes en el Perú, incluyendo las tres especies de murciélagos vampiros: [i]Desmodus rotundus, Diphylla ecaudata[/i] y [i]Diaemus...

Ensayo clínico Pragmático en trauma: el estudio Crash-2 en el Perú

El estudio CRASH-2 es un ensayo clínico pragmático que busca evaluar la eficacia de un antifibrinolítico de bajo costo y ampliamente disponible para la prevención de mortalidad y sangrado en pacientes con trauma. En este...

Download PDF file
  • EP ID EP118714
  • DOI -
  • Views 82
  • Downloads 0

How To Cite

Margarita Petrera (2009). Algunas reflexiones en torno a las cuentas nacionales de salud del Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 26(2), 248-50. https://www.europub.co.uk/articles/-A-118714