Análisis de herramientas de ciberseguridad de código abierto para la prevención de ciberataques a pequeñas y medianas empresas en Colombia
Journal Title: Revista CIES - Year 2023, Vol 14, Issue 2
Abstract
Las pequeñas y medianas empresas en Colombia representan gran parte de la economía del país. Es cada vez más frecuente que una empresa pequeña o mediana que no se encuentre debidamente equipada ante un ataque informático, sea por desconocimiento, informalidad o falta de recursos, no logre una recuperación financiera a causa de las grandes pérdidas generadas por los ciberdelincuentes. El objetivo principal de la investigación es brindar un análisis acerca de las diferentes herramientas de ciberseguridad de código abierto que pueden ser implementadas en la infraestructura tecnológica de una pequeña o mediana empresa como una solución alterna a las herramientas comerciales logrando que esta sea una forma de prevención ante ciberataques tomando como línea base de protección un firewall o cortafuegos, un Sistema de Detección y Prevención de Intrusos (IDS/IPS) y un antivirus. La metodología del trabajo se enfocará en la revisión sistemática de la literatura técnica y un análisis de las diferentes herramientas investigadas. Los principales resultados de la investigación permitirán determinar la viabilidad y las mejores prácticas para la implementación de herramientas de ciberseguridad de código abierto en las pymes, contribuyendo así a fortalecer su seguridad en línea y reducir el riesgo de ciberataques considerando que existen múltiples herramientas y cada una de estas requieren de un conocimiento técnico específico para su implementación y gestión.
Authors and Affiliations
Mateo Vanegas Pineda, Alex Mauricio Ávila Quiceno
Historia y Análisis del Mercado del helado en Colombia
El siguiente artículo muestra una historia y, además, un análisis del mercado del helado en Colombia. Es un trabajo realizado por estudiantes de Mercadeo que busca posicionar la marca Colombina Helados en el municipio de...
Gestión humana, arte sostenible: Análisis preliminar
El siguiente artículo, es una revisión del tema acerca de los nuevos paradigmas en gestión humana y, su posible cohesión en un Modelo pedagógico- artístico como herramienta de Gestión sostenible en vendedores de zonas ri...
Calidad en la prestación de servicios de salud en las IPS Oftalmológicas de la ciudad de Medellín 2018
El objetivo de este trabajo es identificar calidad en la prestación de servicios de salud en las IPS oftalmológicas y analizar las expectativas de los usuarios sobre el servicio recibido y sus percepciones sobre el servi...
Costos de vacunación de los niños de padres venezolanos nacidos en Cúcuta/Bogotá en el año 2019 -2020
Este artículo busca hacer un análisis sobre los costos en servicios de vacunación de los niños nacidos en Colombia de padres venezolanos en Cúcuta y Bogotá durante el año 2019-2020, teniendo como objetivo: determinar la...
Implicaciones administrativas por la implementación de las políticas contables al interior de las PYMES del sector comercio y servicios de la ciudad de Medellín
Se pretende que las empresas unifiquen procesos contables, cuya presentación de la información financiera se ajuste a los requerimientos internacionales en esta materia, según lo estipulado por la IASB (International Acc...