Análisis de impacto de las políticas arancelarias sobre los importadores de confecciones en Colombia, durante el periodo del 2014-2019 estudio de caso

Journal Title: Revista CIES - Year 2020, Vol 11, Issue 1

Abstract

El análisis de políticas arancelarias para las importaciones de confecciones en Colombia durante el periodo de 2014 al 2019 es un tema relevante para el sector de los importadores, para entender el contexto legal y económico de un sector de la economía, el cual tiene un índice importante de producción nacional que contribuye al PIB del país, pero, estas políticas arancelarias que son medidas en su mayoría de proteccionismo afectan al sector de importadores, los cuales también generan empleo y dinamizan la economía del país. El objetivo del presente proyecto es analizar el impacto percibido de las políticas arancelarias a los importadores de prendas de vestir en Colombia, durante el periodo de 2014 al 2019, para este se utilizó un análisis cualitativo debido a que los datos no son medibles numéricamente o cuantificable, tiene un enfoque de tipo exploratorio. Se realizó una matriz y entrevista estructurada y se analizan de formar hermenéutica para dar respuesta a los objetivos específicos. La principal conclusión que arrojó el trabajo es que las políticas arancelarias establecidas para el sector importador con respecto a los capítulos 61 y 62 del arancel de aduanas los cuales comprenden las confecciones (prendas de vestir), hacen que este sector tenga consecuencias económicas y pocas ventajas de competitividad con respecto a las marcas extranjeras.

Authors and Affiliations

Julieth Tatiana Carvajal León, Sergio Gómez Molina

Keywords

Related Articles

Editorial - La hora de enseñar posturas críticas sobre la inclusión financiera digital

La transformación digital de las finanzas, y particularmente las empresas de tecnologías financieras (Fintech) han tomado un protagonismo absoluto en los debates recientes en torno al desarrollo económico e inclusivo. Si...

Factores que motivan el estilo de vida saludable en jóvenes entre los 19 y 26 años de edad en la ciudad de Medellín

Esta investigación contribuye a la formación y orientación en áreas de estilos de vida que, a pesar de ser tan investigadas, aún se presenta un vacío en la información; por consiguiente, este será un referente teórico y...

Salud visual percibida del adulto mayor de la clínica de especialidades oftalmológicas de Envigado durante el año 2019

La disminución visual es un problema global, originado ya sea por problemas congénitos, hereditarios o por alteraciones en el ambiente. En la actualidad es necesario evidenciar cuales son algunas de las principales causa...

Comportamiento de compras de marcas propias en los supermercados del Oriente Antioqueño

Las marcas propias o blandas son productos genéricos de un fabricante o distribuidor, en cada lugar el comportamiento de un producto es diferente. El objetivo de este trabajo es, identificar el grado de aceptación de las...

Percepción del servicio brindado en los domicilios de los restaurantes de los centros comerciales de la zona sur del área metropolitana del Valle de Aburrá durante la pandemia

Este proyecto de investigación se centra en conocer la transformación del servicio de domicilios de los restaurantes de los centros comerciales de la zona sur del área metropolitana del Valle de Aburrá durante la pandemi...

Download PDF file
  • EP ID EP683838
  • DOI -
  • Views 248
  • Downloads 0

How To Cite

Julieth Tatiana Carvajal León, Sergio Gómez Molina (2020). Análisis de impacto de las políticas arancelarias sobre los importadores de confecciones en Colombia, durante el periodo del 2014-2019 estudio de caso. Revista CIES, 11(1), -. https://www.europub.co.uk/articles/-A-683838