Análisis de la seguridad laboral mediante la medición de los niveles de estrés laboral
Journal Title: Fórum Empresarial - Year 2012, Vol 17, Issue 2
Abstract
La interacción diaria con distintas personas, los cambios de horarios y el estrés que causa atender emergencias de todo tipo genera en el personal un desgaste no solo físico, sino también emocional y psicológico que influye en su desempeño laboral. Este estudio examinó los niveles de estrés laboral en el Sistema de Emergencias del estado de Colima, México, utilizando el modelo de Maslach Burnout Inventory (MBI).Los resultados indican que la mayoría de estos ejecutivos están a riesgo de desarrollar el síndrome de burnout. Esto puede llevar a diseñar estrategias que intervengan en el manejo del estrés laboral y que se orienten a desarrollar el sentido de pertenencia del grupo de trabajo.
Authors and Affiliations
Omar Alejandro Pérez Cruz
Caso estudio: Impacto de la reforma de salud en la corporación de servicios de salud y medicina avanzada
Sinopsis de las siguientes tesis: Efecto de Falsificación de Productos en los Negocios y Mercadeo Internacional, Viabilidad Económica del Cultivo de Papas en Puerto Rico, Comercio electrónico: Retos y efectividad del int...
El efecto de cambios en el salario mínimo sobre el empleo industrial en Puerto Rico
En el año 2016, el Congreso de EE.UU. abrió la posibilidad de disminuir el salario mínimo nominal a los jóvenes menores de 25 años de Puerto Rico, de $7.25 la hora a $4.25. Este estudio evalúa el efecto de los cambios en...
Benchmarking de hospitales privados en Puerto Rico: Un componente clave en el desempeño financiero
El benchmarking se considera un componente clave del sistema de medición del desempeño de una organización. Este estudio examina una muestra de 53 hospitales con y sin fines de lucro adscritos al Directorio Americano de...
Determinantes perceptuales de la intención de uso de Internet para el desarrollo del capital humano
En el marco de la Teoría del Capital Humano (TCH) y las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) se plantea la relación entre el uso de Internet y las percepciones de utilidad, facilidad y autoeficacia. Los result...
Aprendizaje activo a nivel post-secundario para promover el desarrollo de gestión de competencias empresariales sobre liderazgo en respuesta a los requerimientos del mercado laboral de Puerto Rico
El aprendizaje activo a nivel universitario es imprescindible para promover el desarrollo de competencias empresariales ante los requerimientos actuales del mercado laboral en Puerto Rico. La participación del estudianta...