Análisis intertextual, hipertexto, hipotexto, alusiones.
Journal Title: Sophia. Colección de Filosofía de la Educación - Year 2015, Vol 0, Issue 19
Abstract
Según Julia Kristeva, creadora del término «intertextualidad» en 1967, todo texto surge como un mosaico de citas. Aquello señala una relación de reciprocidad y dependencia entre diferentes textos/autores, de modo que varios textos sirven de base para uno nuevo y así sucesivamente. Desde entonces se han realizado numerosos estudios y aplicaciones de la intertextualidad, sobre todo en ámbito literario. Se desconocen aplicaciones sistemáticas del método de análisis intertextual a textos filosóficos. El presente artículo realiza una breve exposición teórica del análisis intertextual y luego realiza su aplicación a textos seleccionados de Martha Nussbaum, Max Horkheimer y Luitzen Brouwer.
El hecho fenomenológico del sujeto y el objeto en el aprendizaje
El presente trabajo, tiene el objetivo de realizar un análisis desde el punto de vista de la evolución y aparición del pensamiento en el ser Humano y su estructura de conocimiento, sus diferentes desarrollos en las etapa...
La transmisión de la ciencia en el ámbito escolar
Partiendo de una situación concreta en la que se preguntó a un grupo de profesores por las diferencias existentes en los mapas de los libros de estudio de sus estudiantes, se aborda la problemática de la ciencia transmit...
Subjetividad y autoritarismo en la filosofía de la educación de Theodor W. Adorno
El presente trabajo se propone discutir la relevancia y la actualidad de las reflexiones filosóficas de Theodor W. Adorno sobre educación. En ese contexto se mostrará que el centro de lo que podría considerarse la filoso...
La teoría de la intencionalidad de John Searle
El problema de la intencionalidad ha sido el foco de discusiones filosóficas desde sus inicios hasta el día de hoy y las diferentes explicaciones que se han dado al respecto han dado pie a la construcción de sistemas fil...
Una aproximación desde la lógica de la educación al pensamiento computacional
La lógica de la educación aborda las políticas que en la materia se aplican en los sistemas educativos de las naciones y estudia los métodos empleados en la educación, en el aprendizaje del hombre, en las comunidades y e...