Arte, religión y filosofía en Hegel y Hölderlin

Journal Title: Perseitas - Year 2019, Vol 7, Issue 2

Abstract

El presente artículo tiene como propósito dilucidar las nociones de arte, religión y filosofía que expone el filósofo Hegel en sus obras Enciclopedia de las ciencias filosóficas y Lecciones sobre la estética y las que plantea el escritor Friedrich Hölderlin en su novela Hiperión, o el eremita en Grecia. La finalidad de este escrito es contrastar ambas posturas y analizar la interpretación que hace Hegel del arte. Ambos autores conciben dicha triada como una manifestación y exteriorización de la producción y devenir espiritual de los pueblos. Hölderlin le otorga al arte una vigencia y vitalidad para intervenir en la construcción de la sociedad moderna en los niveles religioso y político, pero Hegel considera que la filosofía, que supera y conserva al arte y a la religión, tiene la prioridad en la modernidad en tanto posibilita la comprensión y el progreso del momento vigente. El texto concluye indicando las diferencias entre estas dos posturas. The purpose of this article is to explain the notions of art, religion and philosophy exposed by the philosopher Hegel and the writer Friedrich Hölderlin in their works: Encyclopedia of Philosophical Sciences, Lessons on Aesthetics, and Hyperion, or the hermit in Greece respectively. This paper intent to contrast the two stances mentioned above and, to analyze Hegel’s interpretation of art. Both authors conceive this triad as a manifestation and externalization of the production and spiritual development of people. Hölderlin gives art validity and vitality to intercede in the construction of modern society at the religious and political level, but Hegel believes that philosophy, which exceeds and preserves art and religion, has priority in modernity as much as possible understanding and progress of the current moment. The text concludes by indicating the differences between these two positions.

Authors and Affiliations

Andrés Alfredo Castrillón Castrillón

Keywords

Related Articles

La espiritualidad como crecimiento constante. Aporte de Gregorio de Nisa

El presente artículo busca dar cuenta de la forma como Gregorio de Nisa concibió la espiritualidad y de qué manera se esforzó por darle un fundamento sólido en función de promover la vida en el Espíritu, tanto de los f...

La ética política en Max Weber: contexto, análisis e interpretación

En este artículo se elabora una reflexión sobre la ética política propuesta por Max Weber en sus escritos políticos. Esta reflexión se llevará a cabo en tres etapas relacionadas. Primero se presenta una breve contextua...

El Ometeotl: la dualidad como fundamento metafísico trascendental

En el presente trabajo me propongo realizar una exposición general del concepto metafísico del Ometeotl (Absoluto dual) de la filosofía náhuatl a partir del problema metafísico del acceso a la realidad. Sostendré que l...

Poder y liderazgo en el papa Francisco

La híper globalización porta tantos beneficios pero también profunda crisis, las personas necesitan la mejor guía para sobrevivir en lo empresarial, el mercado, la política, etc., y por supuesto en el cotidiano vivir. Él...

José de Nazaret, un creyente ensombrecido

Laexhortaciónde Francisco sobre la familia retoma en algunos pasajes la figura de José de Nazaret, el llamado padre putativo o nutricio de Jesús. Su consideración por parte de la iglesia católica romana fue, durante mi...

Download PDF file
  • EP ID EP695156
  • DOI https://doi.org/10.21501/23461780.3294
  • Views 148
  • Downloads 0

How To Cite

Andrés Alfredo Castrillón Castrillón (2019). Arte, religión y filosofía en Hegel y Hölderlin. Perseitas, 7(2), -. https://www.europub.co.uk/articles/-A-695156