Bachilleres mexicanos y ciudadanía
Journal Title: NOVUM - Year 2019, Vol 2, Issue 9
Abstract
Objetivo: con este artículo de investigación se busca mostrar el significado que le confieren los estudiantes de bachillerato tecnológico en México al concepto ciudadanía e identificar los mecanismos y planteamientos curriculares institucionales que se ponen en práctica para incidir en su formación ciudadana. Metodología: el punto de partida es un estudio de caso desarrollado en 2016; a partir de este, se realiza revisión documental, aplicación de encuestas, observaciones participantes y no-participantes en reuniones formales e informales con padres de familia, docentes y estudiantes del plantel. Hallazgo: la encuesta se aplica a una cohorte de 715 jóvenes del último año de bachillerato, de los cuales contestaron el instrumento 617; es decir el 86.2% de la población total. Sin embargo, un porcentaje elevado de la población encuestada no logra definir ni caracterizar el término ciudadanía, confundiéndolo con el término población. Conclusión:la ausencia de espacios curriculares sobre la formación ciudadana, más la falta de aprovechamiento de prácticas y experiencias cotidianas para que los jóvenes se ejerciten en esa área de formación, generan desafección en ellos para entender en qué consiste y cómo se asume el ejercicio ciudadano.
Authors and Affiliations
César Darío Fonseca Bautista
DINÁMICAS SOCIALES E INSTITUCIONALES DE LA COOPERATIVA COMPYTA EN LA VEREDA BAJO ARROYO DEL MUNICIPIO DE VILLAMARÍA - CALDAS
Objetivo: con este artículo se busca evidenciar el resultado de un proceso académico de investigación comunitaria que tenía como interés observar las dinámicas sociales e institucionales de la Cooperativa Multiactiva de...
Economía de los bienes simbólicos y estudios de público en museos: Propuesta metodológica para entender el consumo de la cultura
Objetivo: con este artículo de investigación se busca proponer una metodología sobre el estudio de públicos enmarcados en un proyecto antropológico, con el fin de conocer la economía de los bienes simbólicos que funciona...
Autovalidación: alternativa de evaluación asincrónica en el aprendizaje virtual
Objetivo: Este artículo tiene el propósito de mostrar cómo el estudiante desarrolla un proceso de autovalidación para decidir si una respuesta seleccionada a una pregunta de probabilidad es apropiada o no. Metodología: S...
Comunicación asertiva y productiva: Casos de estudio en Manizales
En el presente artículo se estudia la comunicación asertiva de los gerentes de dos microempresas de la ciudad de Manizales del sector textil, teniendo en cuenta aportes desde la lingüística, la administración de empresas...
Endomarketing y aprendizaje organizacional: una herramienta para la gestión
Objetivo: con este artículo de reflexión se espera dar a conocer el concepto de endomarketing y reconocer su importancia dentro de la organización como herramienta para motivar, comprometer y generar aprendizaje con alto...