Banco del Sur y medio ambiente
Journal Title: Ola Financiera - Year 2010, Vol 3, Issue 5
Abstract
La presente colaboración pone en la mesa del debate los objetivos de un banco de desarrollo, en la tradición económica-desarrollista, donde la satisfacción del desarrollo de los recursos naturales intentan mejorar no las condiciones de la población sino lograr las ventajas comparativas y el valor agregado que da la inserción al mercado mundial, frente a lo que debería ser un banco de desarrollo que invierta esa ecuación. La explotación de los recursos de una parte importante de la Amazonia está ligada a fomentar toda una serie de obras de infraestructura que harían un gran daño no sólo ecológico a la región sino a generaciones futuras. El autor discute la difícil problemática entre un banco de desarrollo que busca el equilibrio con el medio ambiente y un banco de desarrollo ligado a los intereses tanto del Estado como de las oligarquías exportadoras.
Authors and Affiliations
Fabiano Crespilho
El economista como ingeniero social: la necesidad de ética profesional
Algunos economistas desde los inicios de la disciplina, empezando por A. Smith, han planteado un aspecto trascendental de su desempeño, lo imprescindible de una ética profesional. Si las elaboraciones teóricas de la econ...
Geopolítica de los medios de comunicación no presencial y el sistema-mundo
Esta colaboración hace una lectura de algunos aspectos relacionados con una posible crisis sistémica que se esté desarrollando en la actualidad, y sobre el papel que el funcionamiento del sistema de medios de comunicació...
Claves para el análisis del capitalismo contemporáneo
Este breve ensayo tiene como objetivo principal analizar la definición de capital financiero propuesta por Hilferding, ubicarla en su real dimensión, así como contribuir a la comprensión de esta nueva forma de capital, y...
Desafío teórico y metodológico
La crisis global actual y las respuestas que los países avanzados han otorgado, ha tenido un "efecto colateral" inesperado para el mundo estudioso de la economía: revivir las obras de autores clásicos que parecían estar...
Economía monetaria de la producción. Dinero, inestabilidad y crisis
Reseña al libro de Kregel, Jan “Economía monetaria de la producción. Dinero, inestabilidad y crisis” DGAPA, Facultad de Economía, Instituto de Investigaciones Económicas-UNAM México, 2015 Coord.: Eugenia Correa y Ali...