Calidad del diagnóstico en pacientes ingresados con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)

Journal Title: Revista SOCAMPAR de Patología del Tórax - Year 2018, Vol 3, Issue 1

Abstract

Numerosas guías de práctica clínica (GPC) abordan el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). El objetivo de este estudio es analizar la calidad del diagnóstico en pacientes ingresados por exacerba- ción de EPOC (eEPOC) en un hospital terciario y comparar los datos con otras auditorías previas, con el fin de valorar la evolución del manejo de la EPOC tras la publicación de las últimas recomendaciones GOLD y GesEPOC. Se ha realizado un estudio retrospectivo a partir de todos los ingresos de Neumología, Geriatría y Medicina Interna (n = 624) desde el 1 de enero hasta el 31 de enero de 2017. Se consideró correcto el diagnóstico de EPOC cuando se objetivaba, en la espirometría forzada con test broncodilatador, una obstrucción al flujo aéreo, con una relación entre el volumen espiratorio forzado en el primer segundo (FEV1) y la capacidad vital forzada (FVC) menor del 70% en el test postbron- codilatador. Para el análisis de los datos se incluyeron sólo pacientes ≥40 años. Del total de los pacientes evaluados, 529 (84,8%) fueron pacientes no EPOC, 43 (6,9%) fueron EPOC al alta y 52 (8,3%) eran pacientes con antecedentes de EPOC. De los 95 pacientes diagnosticados de EPOC, se pudo confirmar un diagnóstico correcto de EPOC en 21 (62%) pacientes en Medicina Interna, 4 (18%) pacientes en Geriatría y 32 (82%) pacientes en Neumología. Los resultados de este estudio muestran que tras la publicación de importantes guías clínicas persisten graves limitacio- nes en el diagnóstico de la EPOC. Estos resultados deben alertarnos sobre la necesidad de implementar programas espe- cíficos que mejoren la calidad del proceso diagnóstico y del tratamiento de una enfermedad altamente prevalente.

Authors and Affiliations

D Medina Gonzalez, Izquierdo Alonso JL

Keywords

Related Articles

Cáncer de pulmón en no fumadores: de la epidemiología a los biomarcadores

Introduction: Around 10-25% of all lung cancer cases take place in never smokers. Its incidence is higher in women, and adenocarcinoma is most frequent histologic subtype. Some genetic abnormalities have been found to be...

Varón de 18 años con hemoptisis

Las neumonías recurrentes pueden ser un indicativo de patología subyacente. Posibles causas serían las lesiones anató- micas, alteraciones funcionales orgánicas o trastornos inmunes secundarios. La hemoptisis también pue...

Protocolo de elección de tratamiento antifibrótico en Albacete

Diffuse Interstitial Lung Diseases are uncommon pathologies. Among them the Idiopathic Pulmonary Fibrosis has an unfortunate prognosis, and had no treatment until a few years ago. Given the high cost of this treatment an...

Invasión de fuentes de contaminación medioambiental en Castilla-La Mancha. ¿Es un tema ajeno a nuestra especialidad? Invasion of sources of environmental pollution in Castilla-La Mancha. Is it a topic foreign to our specialty?

Resumen:Las granjas de animales son altamente contaminantes y pueden afectar a la salud de la población. Se producen múltiples desechos y mínimos beneficios para el entorno y sus gentes. Resume:Animal farms are highly po...

Neumonía lipoidea: una manera diferente de llegar al diagnóstico

La neumonía lipoidea exógena es secundaria a la aspiración o inhalación de material oleoso y afecta principalmente a pacientes con predisposición a fenómenos aspirativos. El diagnóstico definitivo requiere la demostració...

Download PDF file
  • EP ID EP265746
  • DOI -
  • Views 165
  • Downloads 0

How To Cite

D Medina Gonzalez, Izquierdo Alonso JL (2018). Calidad del diagnóstico en pacientes ingresados con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Revista SOCAMPAR de Patología del Tórax, 3(1), 7-11. https://www.europub.co.uk/articles/-A-265746