Cambio climático y salud en la región andina.
Journal Title: Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica - Year 2009, Vol 26, Issue 1
Abstract
Se presentan de manera resumida las causas fundamentales que contribuyen al calentamiento global y una serie de evidencias de la realidad que nos afecta: aumenta la temperatura de la tierra, se derriten los glaciares, sube el nivel de los océanos y se incrementa la frecuencia e intensidad de los eventos meteorológicos; todo ello como producto de la acumulación inusitada de gases de efecto invernadero, provenientes de la actividad humana. Se plantea las implicaciones que, de forma directa o indirecta, el cambio climático tiene para la salud, en particular para los países andinos: trastornos vinculados con la disponibilidad y calidad del agua y los alimentos, afecciones respiratorias, infecciones de transmisión vectorial, cáncer y enfermedades crónico degenerativas, cuadros asociados con desastres climáticos y temperaturas extremas. Finalmente, se revisa las propuestas y cursos de acción.
Authors and Affiliations
Oscar Feo, Elisa Solano, Luis Beingolea, Marilyn Aparicio, Mario Villagra, María Prieto, Jairo García, Patricia Jiménez, Óscar Betancourt, Marcelo Aguilar , Johannes Beckmann, María del Carmen Gastañaga, Alejandro Llanos - Cuentas, Ana Osorio, Raul Silveti
The Pasteur Institute from Paris
Drogas de abuso en un servicio de urgencias de Madrid, España.Ø
Realizar o no una tesis: razones de estudiantes de medicina de una universidad pública y factores asociados.
Para conocer las razones que influyen en la intención de hacer o no una tesis así como los factores asociados con esta decisión en estudiantes de sexto año (previo al internado) de medicina de la Universidad Nacional May...
Towards universal health assurance in Peru.
Recently approved the Framework Law on Universal Health Assurance, however, the name of this law far exceeds its content because no highlights a significant improvement in the social and financial protection in health fo...
Educating future health professionals: a challenge for health and human rights in Latin America.
In practice, health has largely remained the domain of medical and health professionals who have examined health and ill-health in biomedical terms of the presence or absence of disease. Such dichotomization divorces hea...