Caminos educativos en el territorio de lo sagrado
Journal Title: Alteridad. Revista de Educación - Year 2015, Vol 10, Issue 1
Abstract
En este ar tículo, que tiene un enfoque cualitativo, se trata de la belleza y de su poderoso papel educativo: la belleza como vía formativa de la ética8, y como gracia, o sea, como aquel bienestar que lleva al bien de sí mismo, en la relación con los demás.Vamos a aclarar los términos del discurso: definimos la ética como una profunda reflexión sobre el bien, como una teoría de la moral que guía los comportamientos y traza caminos de significación en y con el mundo, y que, en consecuencia, determina nuestros horizontes existenciales. Pero mientras que la moral se refiere a las costumbres, las épocas y, en síntesis, a los contextos históricos y culturales, la ética sigue principios generales, ya que explora el profundo sentido de lo humano y su destinalidad. Pensamos que la ética es lo específico del humano porque implica una reflexión que, en la libertad, supera el instinto natural y que, al mismo tiempo, nos permite, con pleno conocimiento, «reflexionar sobre nosotros mismos mientras que reflexionamos». En breve, porque existe una reflexión que libremente y con conocimiento supera el instinto; fenómeno que, a la fecha, parece estar ausente en otros animales. Deducimos que la libertad y la autoconciencia son elementos ineludibles de la ética como lo son de la educación.
Manifestaciones de violencias entre alumnos de educación superior: Los usos del WhatsApp
En este artículo se presentan resultados de una investigación sobre algunas manifestaciones de violencia a través de WhatsApp entre alumnos de Educación Superior, realizada en 11 programas educativos. Conocer los nuevos...
Propuesta de diseño de instrumento para analizar vídeo-lecciones en MOOC
El artículo presenta el proceso de construcción y validación de un instrumento para valorar la estructura de vídeo-lecciones de cursos masivos en línea, MOOC. El instrumento divide la vídeo-lección en momentos de la clas...
Las familias de estudiantes con discapacidad en la escuela, sus necesidades y demandas. Caso Ecuador
El presente trabajo identifica las necesidades, de las familias con hijos con discapacidad, y analiza cómo los requerimientos de la familia influyen en la continuidad de los proyectos de vida de los padres así como las f...
Formación docente en Educación Especial: hábitos de estudio y práctica docente
La presente investigación se llevó a cabo con estudiantes de la licenciatura en Educación Especial de la escuela normal Fray Matías de Córdova, ubicada en la ciudad de Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas; México. El...
“Iyambae”: en busca de una educación superior emancipadora en la UNIBOL Guaraní y Pueblos de Tierras Bajas
En Latinoamérica (LA), hablar de las condiciones de posibilidad que den muestra de la construcción de una Educación propia en la educación superior como alternativa al proyecto pedagógico de la modernidad y del capitalis...