Capacidades de gestión y generación de información para la toma de decisiones empresariales
Journal Title: Revista CIES - Year 2022, Vol 13, Issue 2
Abstract
En el desarrollo del artículo, se encuentran los avances para la gestión de una estructura metodológica que busca generar espacios mediados a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) que permitan la integración, procesamiento, y análisis de datos para la toma de decisiones estratégicas, que faciliten la competitividad regional. El objetivo es definir cuáles pueden ser las necesidades y características de un observatorio, como organización que orienta sus acciones hacia la gestión y recopilación de información necesaria para el direccionamiento de políticas y acciones por parte de los actores de la triple hélice y que se articulan entorno de los sectores priorizados de los departamentos en el país. La metodología se basa en una investigación proyectiva mixta, en donde se obtiene la información de fuentes vivas o directas y documentales, con un diseño transeccional contemporáneo y multivariable; lo que permite dar cumplimiento al objetivo general del proyecto mediante procedimientos de estadística descriptiva para capturar los datos. Finalmente se concluye que identificar factores claves en cuanto al tipo de instituciones participantes, manejo de bases de datos, clasificación de la información, divulgación de la información; genera un ambiente propicio para el desarrollo y producción de datos, existiendo un claro interés por parte de entes públicos y privados por ofrecer investigaciones e información que fortalezca un sistema que permita el acceso de los grupos de interés para la toma de decisiones enfocada al crecimiento y desarrollo regional.
Authors and Affiliations
Marleny Torres Zamudio, Juan Carlos Pérez Tovar, Jeinson Fernando Bello Barrera
Factores del Bienestar Relacionados con el Desempeño Laboral en los Trabajadores de una IPS del Caribe
Este artículo se deriva de una investigación que tenía como finalidad determinar los factores del bienestar laboral relacionados con el desempeño de los trabajadores del área de salud laboral en una IPS de la región cari...
La percepción y conocimiento que tienen los empresarios en la ciudad de Medellín sobre la reforma tributaria Ley 2277 del 2022
La implementación de reformas tributarias determina dentro del gremio empresarial elegir cuidadosamente las decisiones a tomar, teniendo en cuenta que es necesario conocer el panorama de los cambios significativos, los c...
Factores que motivan el estilo de vida saludable en jóvenes entre los 19 y 26 años de edad en la ciudad de Medellín
Esta investigación contribuye a la formación y orientación en áreas de estilos de vida que, a pesar de ser tan investigadas, aún se presenta un vacío en la información; por consiguiente, este será un referente teórico y...
Cyber-Security Mesh Architecture, estrategias para un despliegue en empresas colombianas
Los ciberataques en Colombia han experimentado un notable aumento en los últimos años, con amenazas que van desde ataques dirigidos a entidades gubernamentales y empresas hasta actividades delictivas como el robo de dato...
Acercamiento a la tecnología Blockchain y posibles aplicaciones en el sector salud en Colombia
En la actualidad, uno de los principales retos de los gobiernos locales y departamentales en Colombia en materia de salud, es implementar tecnologías de información y comunicación con el fin de mejorar la eficiencia de l...