Caracterización hidroquímica de la presa Las Margaritas de Ciego de Ávila
Journal Title: Universidad & ciencia - Year 2025, Vol 14, Issue 1
Abstract
Introducción: La demanda de agua, debido a la expansión de la población mundial y del crecimiento económico, ha aumentado la necesidad de construir presas y Las Margaritas en la provincia de Ciego de Ávila, no ha sido debidamente estudiada desde el punto de vista hidroquímico, por lo que hacerlo pudiera condicionar el uso de sus aguas para diferentes fines. Objetivo: caracterizar la calidad del agua y su dinámica temporal de la presa Las Margaritas con vistas a otras alternativas para su uso. Método: Para la evaluación fisicoquímica de las aguas de la presa y su dinámica temporal se tomaron y analizaron muestras de agua en la superficie en un sitio de muestreo. Los resultados de la caracterización fueron utilizados para evaluarlos y compararlos con las normas nacionales establecidas para diferentes usos (abastecimiento, acuícola y riego) del agua y para calcular un índice de calidad del agua. Resultados: La temperatura del agua en la presa Las Margaritas siguió durante la mayoría del período de muestreo un comportamiento estacional. Debido a los valores de pH, el agua de la presa puede ser clasificada como ligeramente alcalina. Excepto a la dudosa o mala calidad microbiológica y para los contenidos de materia orgánica en algunos muestreos, el agua del embalse puede ser utilizado para los usos propuestos. En el caso de agua para abastecimiento se recomienda una potabilización efectiva previa. Conclusión: Los resultados de este estudio podrían constituir una herramienta útil en el manejo, uso y conservación de este recurso acuático.
Authors and Affiliations
Marikarla Varela Gómez, Dafne Ortega Borroto, Roberto González de Zayas
Ejercicios para incrementar la flexibilidad de la cadera en la carrera con vallas
Introducción: La práctica del atletismo en la actualidad se caracteriza por el incremento de los resultados. Una de las exigencias que debe reunir un atleta para ejecutar con éxitos la carrera con vallas es tener una bue...
Los diseños industriales como derecho de Propiedad Industrial
Introducción: El artículo profundiza en los diseños industriales, teniendo en cuenta su impulso decisivo en la industria y el comercio, así como la importancia de seleccionar una apariencia especial en cada objeto, ya se...
Evaluación de camas profundas de cascarilla de arroz y dietas alternativas en cerdos Landrace-Pietrain para engorde
Introducción: El empleo del sistema de cama profunda con diferentes sustratos y la inclusión de subproductos locales en la dieta, mejoran el comportamiento productivo y bienestar en la ganadería porcina. Objetivo: evalua...
Edad al primer parto de la raza Holstein Friesian en el Ecuador
Introducción: El manejo reproductivo y en particular la edad al primer parto constituye un pilar fundamental para la rentabilidad en la ganadería vacuna lechera. Objetivo: Estimar la edad al primer parto de la población...
El Salvador No. 5, una logia cubana en el exilio (1880-1882)
Introducción: el asociacionismo fraternal ha estado muy unido al proceso de formación de la nación y la nacionalidad cubanas. Sin embargo, su tratamiento en la historiografía nacional no ha alcanzado la prolijidad y rigo...