Centro Histórico Urbano de Camagüey declarado “Patrimonio Cultural de la Humanidad”
Journal Title: Monteverdia - Year 2009, Vol 2, Issue 1
Abstract
El Centro Histórico Urbano de Camagüey ha sido distinguido por la UNESCO con la condición de “Patrimonio Cultural de la Humanidad”. Merecido reconocimiento a su rico legado sociocultural y al marcado interés de sus pobladores por conservar los valores de su ciudad. Motivo de regocijo, más que justifcado, para todos los cubanos y, en especial, para los camagüeyanos. Los educadores ambientales que nos desempeñamos en esta región, vemos en tal designación un acicate para incrementar nuestra labor. En el inventario de bienes en la valiosa obra de restauración que acomete la Ofcina del Historiador de la Ciudad de Camagüey, encontramos un contenido signifcante que necesitamos incorporar, sin demora, a nuestros proyectos formativos. Pero debemos ir más allá de las 54 ha, 80 manzanas, 7 plazas, 13 plazuelas, 6 templos católicos y 2 843 inmuebles civiles y domésticos que componen el Centro reconocido ahora por la UNESCO, porque de la digna historia de la comarca nos llega también una tradición naturalista y ambientalista, que mucho pude ayudarnos al combate diario por la conservación del entorno. Es por eso estamos llamados también a continuar mirando hacia adentro, para seguir encontrando patrones positivos de conducta, invenciones y tecnologías ambientalmente apropiadas que, con toda seguridad, se han generado de manera endógena y que merecen ser rescatados para que se ponderaren junto a las mejores experiencias foráneas. Con toda seguridad, serán mejor recibidos y más fácilmente asimilados por los públicos metas de nuestros programas de formación, por lo que tendrán un impacto realmente trascendente en la formación de esa cultura general integral orientada al desarrollo sostenible, que nos hemos propuesto desarrollar. El tercer número de la revista Monteverdia, estará dedicado especialmente a esa preciosa ciudad que nos acoge. En los artículo científcos que lo componen y en los que le seguirán en el futuro inmediato, podrá encontrase una parte de ese legado tangible e intangible, de los camagüeyanos, al mundo.
Authors and Affiliations
Comité Editorial Monteverdia
Premio a la sensibilidad estético ambiental
En el marco de las actividades dedicadas al 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, la Asociación de Comunicadores Sociales de Cuba en Camagüey, realizó una nueva edición del concurso de fotografía ambiental “Bioen...
The development of an environmental culture, from work with texts in races of the humanities
The main objective of the paper is to demonstrate how working with texts can constitute a way for an environmental education in the futures educational professionals. It is a result of the scientific and methodological...
Gaspar Betancourt Cisneros (1803 – 1866); aproximación a su obra educativa y contribución a la Ciencia
Trough the analysis of documentary sources, we evaluate the work of a known Camagüey scientist: Gaspar Betancourt Cisneros, who in his huge task, dabbled in politics, journalism and teaching, during the revolutionary p...
Reseña del libro Economía ambiental, conceptos y aplicaciones prácticas
El Dr. C. Carlos Gómez Gutiérrez entrega el libro titulado: Economía ambiental, conceptos y aplicaciones prácticas, publicado en un CD-ROM por el Centro de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos (CITMATE...
The environmental diagnosis in construction cayo Cruz: premise to implement training actions
The objective of the article is to propose an environmental diagnosis in areas of constructive development of Cruz Bay for the environmental training of technicians of the International Economic Association Union of Mi...