China: Gobernanza, institucionalidad y Estado de derecho en tiempos de reforma.
Journal Title: Política Internacional - Year 2022, Vol 4, Issue 3
Abstract
Resulta conocida la recurrencia china al uso de mecanismos y conceptos tradicionalmente asociados a las economías capitalistas. Sin embargo, el liderazgo chino no se ha limitado a “transpolar” realidades de estos países, sino que, como mínimo, ha buscado adaptarlas a sus propias necesidades y a su peculiar realidad histórica y social. El presente análisis intenta profundizar en ese proceso de “adaptación” –y no de “adopción -, así como contrastar las experiencias externas y las teorías políticas vigentes, con el quehacer socio-político e institucional del gigante asiático en el contexto de sus reformas, en particular, la nueva etapa iniciada en el 2012. El trabajo ofrece pautas sobre el empeño chino de redefinir su propia modernidad en rechazo a los conocidos intentos hegemónicos occidentales, que es asumido como una dura competencia ideológica, tomando en cuenta la peculiar capacidad e intencionalidad de su liderazgo político de generar nuevas ideas y paradigmas. Se parte para ello de las innumerables dificultades que se presentan en el estudio y comprensión de los hechos, fenómenos y procesos en China o asociados a este país, un proceso plagado de desaciertos, manipulaciones ideológicas, confusiones y concepciones apolo- géticas. De ahí la necesidad del replanteo del tema desde una óptica objetiva y desprejuiciada, tomando en cuenta las peculiaridades, rasgos y fundamentos de una sociedad milenaria, unida a las especificidades de su proceso de construcción socialista.
Authors and Affiliations
Lic. Carlos Miguel Pereira Hernández
Geopolítica y Geoeconomía: una visión sistémica.
En este artículo se esboza desde una visión interdisciplinaria la relación sistémica entre la geopolítica y la geoeconomía en el contexto de la globalización, y la correlación existente entre los intereses económicos de...
La inversión extranjera directa desde la teoría, las instituciones y los organismos internacionales: un análisis conceptual.
La inversión extranjera directa (IED) es un tema de debate y discusión contemporáneo entre investigadores y estudiosos del asunto, así como por instituciones y organismos internacionales, reflejándose en sus formulacione...
Estados Unidos, geoeconomía y pugna hegemónica con China.
En la política exterior actual de Estados Unidos la geoeconomía desde una perspectiva neoconservadora ha ganado terreno. Este trabajo analiza la estrategia estadounidense para tratar de mantener su sistema global de do...
El gran poder de la subversión política y la lógica del concurso de inteligencia-el caso de Bolivia.
El estudio pretende situar el fenómeno político de la subversión y del engaño en el marco interpretativo del nuevo conflicto cognitivo internacional, fenómenos complementarios y yuxtapuestos para una útil discusión unita...
Complejidades de las relaciones Vietnam-Estados Unidos y los factores que la inhiben (2015-2024)
En los últimos años las relaciones entre Vietnam y Estados Unidos han avanzado de manera sostenida hasta elevarse al nivel de Asociación Estratégica Integral, la más alta para la nación asiática. Vietnam es relevante par...