CLAVES DE LA SIMBIOSIS MAR-PERSONAJE EN LA ISLA Y LOS DEMONIOS DE CARMEN LAFORET
Journal Title: Itinerarios. Revista de estudios lingüísticos, literarios, históricos y antropológicos - Year 2018, Vol 27, Issue
Abstract
Carmen Laforet (Barcelona, 1921-Madrid, 2004) ha sido una de las escritoras más importantes del siglo XX en España. Su literatura muestra un particular interés por la naturaleza, destacando su vínculo con el mar, como observamos en La isla y los demonios (1952). Su ciudad natal, Barcelona, le aporta la cultura del mundo marítimo mediterráneo. Por otro lado, cuando la autora tiene dos años su familia se traslada a Gran Canaria, donde vive hasta su regreso a Barcelona en 1939; su estancia infantil y juvenil en la isla le da el conocimiento de la atlanticidad. La isla y los demonios es la segunda novela de Carmen Laforet, después del éxito de Nada (1945), ganadora esta del primer Premio Nadal. El relato de La isla y los demonios se ubica en la isla de Gran Canaria, y si bien las alusiones biográficas no son exactas se relacionan con las vividas por la autora. La protagonista, Marta Camino, es una joven de espíritu libre cuyo padre ha fallecido y cuya madre ha enfermado. Su rebeldía entronca con un sentimiento de cercanía con la naturaleza, en la que adquiere gran relevancia el espacio del mar, con toda su simbología, que para la joven viene a connotar la armonía y la libertad para huir y dejar atrás los demonios de la isla.
Authors and Affiliations
Francisco J. Quevedo
Entre venados y lagartas. Roles, valores e identidades en las narraciones huaves sobre el sexo entre animales y humanos
The rich repertoire of narratives told by the Huave of Oaxaca includes several tales in which animals have sexual intercourse with men or women. Th is article provides the transcription, translation and interpretation of...
El colibrí como símbolo de la sexualidad masculina entre los mexicas
The article studies the hummingbird as a symbol of masculinity among the ancient Nahuas through various guidelines: 1) Quetzalcoatl as the mentor of self-sacrifi ce shows to mankind that the blood coming from the penis p...
LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL LÉXICO DEL TURISMO EN EL ESPAÑOL Y EL INGLÉS PARA FINES ESPECÍFICOS: ANÁLISIS CONTRASTIVO DE DOS MANUALES
Este artículo analiza de manera contrastiva dos métodos para la enseñanza de lenguas con fines específicos del ámbito del turismo: por un lado, el método Tourism, publicado por la editorial Oxford University Press dentro...
Morfología del cuento: las (re)creaciones discursivas de la noción de la libertad de expresión en los editoriales de los principales diarios de Chile
When referring to “freedom of expression”, the editorials of the major Chilean newspapers focus exclusively on the limitations imposed on the mass media by the State. Hence they see the concept of freedom of expression o...
EL NUEVO TEATRO DE LA MEMORIA: LA REPRESENTACIÓN DEL DOLOR Y LA MUERTE
Este ensayo, que da cuenta también del libro de la investigadora cubano-mexicana Ileana Diéguez sobre la “estética de la muerte” del arte contemporáneo de carácter liminal, es una refl exión sobre el estatus estético del...