Comportamiento del estudio independiente en estudiantes de primer semestre de la Facultad piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil
Journal Title: Revista Conrado - Year 2017, Vol 13, Issue 57
Abstract
En el artículo se caracteriza el comportamiento del estudio independiente a partir de los indicadores: uso del tiempo, organización de las condiciones de estudio, concentración y método de estudio, en estudiantes de primer semestre de la Facultad piloto de odontología de la universidad de Guayaquil. Se realizó una investigación pedagógica con enfoque cualitativo, con la participación de 90 estudiantes de primer semestre de un universo de 292 de la Facultad piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil, durante el periodo mayo-septiembre 2016. El uso del tiempo resultó el componente más afectado dentro de la actividad de estudio independiente por el número de estudiantes evaluados de mal, seguido por el de organización de las condiciones de estudio y concentración, así como el componente de método estudio del estudio independiente en los estudiantes que participaron en la investigación.
Authors and Affiliations
MSc. Patricia Pinos Robalino, MSc. Idalia Murillo Sevillano, Dra. Cecilia Rosero Armijos
La revista electrónica Conrado, una herramienta al servicio de la gestión del conocimiento
Las organizaciones deben hoy servirse de las nuevas tecnologías para la creación de espacios virtuales de aprendizaje, pero no solo el componente tecnológico es lo más novedoso y trascendente en la diseminación y consumo...
Las relaciones interdisciplinarias en los cursos por encuentro de la Carrera Licenciatura en Educación Primaria
Las prácticas educativas con enfoque interdisciplinario constituyen un método de trabajo de los profesionales de la Educación Superior. Sobre esta base se implementaron diferentes formas particulares de relaciones interd...
La práctica profesional como espacio para la formación investigativa del docente
Contribuir a elevar la calidad del proceso de formación del profesional de la educación, que responda a las exigencias y demandas educativas, constituye un reto de la Educación Superior. En éste sentido en el presente ar...
The conceptual anguish of the term sociocultural factors
The concept sociocultural is characterized by the extreme diversity of its uses and its definitions. Therefore, when making a quick review in the literature of social science dissemination, there is no precise definition...
The role of legal acts in improving the legal regulation of educational activities
The state of the educational legislation predetermines the need to improve the quality of its content and the effectiveness of the action. Analysis of world practice shows that both excessive and inadequate regulation of...