Consumo sostenible desde el paradigma de la complejidad: caso generación z y copo de nieve como culturas emergentes
Journal Title: Revista Virtual Universidad Católica del Norte - Year 2024, Vol 1, Issue 73
Abstract
Las nuevas generaciones Z y copo de nieve (Snowflake) son quienes inauguran el milenio; ellas traen consigo nuevos patrones de comportamiento suscitados por las nuevas condiciones históricas, tales como la adopción cotidiana de la tecnología y enfrentamiento a los problemas ambientales, y, con ello, tener nuevas pautas hacia el consumo sostenible. El objetivo general fue analizar los referentes conceptuales que en mayor medida determinan los hábitos de consumo sostenible en la generación Z y copo de nieve como culturas emergentes, desde el paradigma de la complejidad. Es una investigación de tipo descriptiva-correlacional con un método transdisciplinar. Se extrae un sistema categorial de 4 categorías y 14 subcategorías, y como instrumento se hizo una encuesta estructurada de 138 registros, preguntas tipo escala Likert. La información fue analizada mediante estadísticas y un modelo de regresión lineal múltiple y probabilístico. Del modelo obtenido se indica que el consumo sostenible de estas generaciones está impactado por el compromiso moral de la categoría responsabilidad social empresarial (RSE) y el ecoproducto de la categoría innovación. Esto permitió comprobar que el consumo sostenible de las nuevas generaciones depende en gran medida de lo que oferten las organizaciones en el mercado.
Authors and Affiliations
Jorge Ariel Franco-López, Natalia Merchan Caro
Procesos de acompañamiento psicosocial en el marco del conflicto armado: una revisión crítica de la literatura
En el presente artículo se realiza una revisión sobre literatura de procesos de acompañamiento psicosocial en el marco del conflicto armado. Este último es un fenómeno de larga duración en Colombia, de allí que sus con...
Muerte perinatal: pérdidas múltiples y procesos de duelo. La experiencia de madres y padres de la ciudad de Medellín
El objetivo del estudio fue comprender la experiencia de duelo en madres y padres que sufrieron la muerte perinatal de un hijo. El método fue cualitativo, con enfoque fenomenológico-hermenéutico; se hizo un estudio de ca...
Proceso de sucesión en la empresa familiar. Estudio de caso, grandes empresas vs. pymes
El proceso de sucesión es determinante para que las empresas de familia conserven su permanencia en el mercado. En este artículo los autores estudiaron el proceso de sucesión en la empresa familiar, grandes empresas vs....
Validación del protocolo de evaluación neuropsicolingüística del lenguaje oral, lectura y escritura (PRELEN) para niños escolares
En Colombia hay escasas baterías que evalúen las dificultades del lenguaje oral, la lectura y la escritura de los niños escolares, adaptadas a la población infantil. El objetivo de este estudio fue establecer la consiste...
La complejidad: una perspectiva filosófica y multidisciplinar en las ciudades inteligentes
La concepción de complejidad es una variable inherente a las ciudades inteligentes, por ello debe establecerse la diferencia entre los diferentes predecesores de la cultura occidental y oriental, y cómo aportan los pensa...