Debates actuales sobre la subjetividad obrera en Bolivia
Journal Title: Revista de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea-Segunda Época - Year 2016, Vol 4, Issue 4
Abstract
Durante el segundo mandato presidencial de Evo Morales en Bolivia (2010-2014) reapareció la discusión sobre la subjetividad obrera, retomando un debate sobre la viabilidad de los trabajadores como sujeto de cambio que tuvo lugar a principios del nuevo milenio. En aquellos años, varios autores dictaminaron la “extinción de la condición obrera”, bajo la influencia de la derrota minera en Calamarca (1986), la emergencia de las políticas neoliberales y la aparición de nuevos actores en la escena social. Sin embargo, la persistencia de la lucha de los trabajadores asalariados obliga a replantear esta discusión, alimentada por nuevos aportes historiográficos. En este artículo pretendemos dar cuenta de las intervenciones más significativas en el marco de las discusiones sobre la clase obrera y sus mutaciones, producidas en las últimas décadas del siglo XX.
Authors and Affiliations
Juan Luis Hernández, Guadalupe Torrijo Di Marco
Chile: un centro periférico para la internacionalización de las ciencias sociales latinoamericanas y la construcción de un prestigio académico regional (1953-1973)
El proceso de institucionalización de las ciencias sociales venía dándose con un empuje vigoroso en países como Brasil, Argentina y México, pero un conjunto de circunstancias hicieron de Chile un centro de regionalizació...
París, Buenos Aires, Córdoba. El Mayo Francés como acontecimiento de la cultura política argentina, 1968 - 1972
Este artículo se propone analizar dos conjuntos de recepciones en Argentina de los acontecimientos parisinos de mayo de 1968. De un lado, la antología de textos que la editorial Insurrexit publicó en 1969 titulada La ima...
Tiempo de verdugos Los partidos de izquierda ante la instauración de la última dictadura cívico-militar argentina
El campo de estudios sobre la historia reciente argentina, especialmente los abordajes sobre diferentes aspectos de la última dictadura cívico-militar (1976-1983), ha tenido un desarrollo fructífero y vasto. Sin embargo,...
Relaciones diplomáticas entre Bolivia y las provincias unidas del Río de La Plata
Relaciones diplomáticas entre Bolivia y las provincias unidas del Río de La Plata
Anclaos en Brasil: a presença argentina no Rio Grande do Sul (1966-1989)
Tesis de doctorado en Historia, Departamento de História, Programa de Pós-Graduação em História, Instituto de Filosofía e Ciências Sociais, Universidade Federal do Rio Grande do Sul, 2011. Orientador: Profa. Dra. Claudia...