Digestión de lodos residuales de las lagunas de oxidación de Ucubamba, Cuenca

Journal Title: La Granja: Revista de Ciencias de la Vida - Year 2010, Vol 11, Issue 1

Abstract

La digestión anaerobia de biosólidos es un proceso que mejora sus características como fertilizante o mejorador de suelos, debido a que existe un grupo de microorganismos bacterianos anaeróbicos presentes en el material fecal que al actuar sobre los desechos orgánicos de origen vegetal y animal, producen una mezcla de gases con alto contenido de metano (CH4) llamado biogás, sumamente e ciente si se emplea como combustible. Así, generando residuos con un alto grado de concentración de nutrientes y materia orgánica, ideales como fertilizantes pueden ser aplicados en estado frescos, pues el tratamiento anaerobio elimina patógenos y malos olores. La presenta investigación, muestra cómo se trabajó con un digestor de biosólidos, con un volumen efectivo de tratamiento de 50 litros, con 37,5 de volumen útil bajo condiciones de termofília (53 °C) y meso las (23°C); el cual se alimentó con biosólidos biológicos de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR de la Cuidad de Cuenca. Éste fue operado a tiempos de retención hidráulica (TRH) de 39 días y el biosólido alimentado se caracteriza por tener un promedio de coliformes fecales de 2,06 E+6, sólidos totales volátiles del 2,8 % y huevos de helmintos de 21 H.H/4g.ST. Se obtuvo una reducción de coliformes fecales (97,2 NMP /g ST) por debajo de lo establecido en la normativa mexicana (1000.NMP/ g ST) con referente a la cuenta de huevos de helmintos, alcanzando valores de 2,4 H.H/4g.ST.

Authors and Affiliations

Pablo Arévalo Moscoso| Universidad Politécnica Salesiana, Cuenca, Ecuador, Paulina Lituma Vintimilla| Universidad Politécnica Salesiana, Cuenca, Ecuador

Keywords

Related Articles

ESTANDARIZACIÓN DE PROTOCOLOS PARA LA EXTRACCIÓN DE ADN CROMOSÓMICO EN CEPAS DE colletotrichum gloeosporioides AISLADOS EN PLANTAS DE MANGO (Mangifera indica l.).

Colletotrichum gloeosporioides (Penz) Penz & Sacc. es la especie responsable de la antracnosis en el mango; esta enfermedad afecta toda la parte aérea de la planta, produciendo pérdidas hasta de 12% de la producción....

PARTICIPACIÓN DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA EN LA EXPLORACIÓN FLORÍSTICA DE LA RESERVA ECOLÓGICA LOS ILINIZAS

La Reserva Ecológica Los Ilinizas (cuyo nombre viene de Los Ilinizas, picos gemelos volcánicos) se ubica en la vertiente occidental de la Cordillera Occidental de los Andes, en el Ecuador. La mayoría de la reserva se...

Espectroscopía de absorción atómica con llama y su aplicación para la determinación de plomo y control de productos cosméticos

La presente es una revisión bibliográfica sobre la espectroscopia de absorción atómica de llama, método sensible y confiable en la determinación de metales pesados, ya que cuenta con una energía de transmisión el...

Telemedicina en el Ecuador: un mundo de desafíos y oportunidades

El presente artículo pretende dar una visión de qué es la telemedicina, la forma en que muchos países, no sólo del primer mundo, se han bene ciado al aplicarla y cómo podemos apoyar con los recursos existentes al m...

Download PDF file
  • EP ID EP8971
  • DOI 10.17163/lgr.n11.2010.04
  • Views 355
  • Downloads 16

How To Cite

Pablo Arévalo Moscoso, Paulina Lituma Vintimilla (2010). Digestión de lodos residuales de las lagunas de oxidación de Ucubamba, Cuenca. La Granja: Revista de Ciencias de la Vida, 11(1), 0-0. https://www.europub.co.uk/articles/-A-8971