Discrepancias en el registro de la mortalidad perinatal en Lima y Callao, según fuente de información
Journal Title: Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica - Year 2007, Vol 24, Issue 4
Abstract
[b][i]Objetivos. [/i][/b]Determinar la calidad y variaciones en los registros de mortalidad perinatal (MP) en Lima y Callao. [b][i]Materiales y métodos[/i][/b]. Se encuestó a informantes clave para evaluar el proceso de registro. Se compararon los registros de MP de diversos niveles en hospitales y las respectivas direcciones de salud (DISA) y registros civiles (RC) tomando como referencia para muertes fetales (MF) el registro de los servicios de obstetricia y para muertes neonatales precoces (MNP) los de neonatología. Se revisó la calidad del llenado de los certificados defunción y registros de necropsias. [b][i]Resultados.[/i][/b] Los procesos de registro son variados y no bien definidos. En la oficina de estadística de los hospitales se encontró un registro mayor de MF (+2%). En los tres hospitales que usaron el Sistema Informático Perinatal (SIP) no hubo discrepancia en los registros de MF; para MNP sólo se encontró datos en cuatro (tres usaban SIP) de los once hospitales evaluados. En las DISA el componente materno perinatal , registra menos de 9% de MF en cinco hospitales, y para MNP menos de 23%. La oficina de estadística de la DISA sólo registra MF en tres hospitales y no existen datos de MNP. En los RC se encontró un subregistro de 50% (-100% a +11,1%) para MF y de 33,3% (-89,2% a +66,7) para MNP. 70% de los certificados de defunción de MF registraron “desconocida” como causa de muerte. Sólo 29% de MF y 24,9% de MNP fueron necropsiadas. [b][i]Conclusiones.[/i][/b] Existe discrepancia en los registros de mortalidad perinatal entre las DISA y registros civiles, lo que sugiere la necesidad de estandarizar procesos e instrumentos, establecer un sistema de vigilancia, incorporar el SIP y retroalimentar la información para disminuir el subregistro de la mortalidad perinatal.
Authors and Affiliations
Nora Espíritu, Luisa Sacieta, Lilian Pantoja
Trombicula autumnalis in kindergarten children from Peruvian jungle.
Isangos ([i]Trombicula autumnalis[/i]) are popularly known in the Peruvian jungle has not been documented their frequency. We performed a cross-sectional study in a village of Lamas, San Martín region, 18 children under...
Evaluation of two ELISA IgM assays in leptospirosis outbreak research.
Was assessed two rapid tests for serodiagnosis of acute leptospirosis, the ELISA IgM pool (Instituto Nacional de Salud, Lima), compared with a commercial ELISA IgM (PANBIO) against the gold standard microagglutination te...
Emigración médica: lo público frente a lo individual.
Efecto del antiveneno botrópico sobre las actividades de fosfolipasa a2, l-aminoácido oxidasa y hialuronidasa de los venenos de serpientes peruanas.
Las serpientes [i]Bothrops[/i] sp. causan el mayor número de casos de ofidismo en el Perú, su veneno contiene enzimas que participan en la difusión de la ponzoña, así como en sus efectos miotóxicos, edemáticos y de...
Primary muscular hidatidosis: a case report.
It presents a case of a healthy woman of 28 years with a tumor in his leg attached to soft tissue, she doesn’t have epidemiological history of travel outside Lima, without pulmonary, hepatic or systemic disease and with...