Diseño asistido por computadora del patrón de encendido en inversores de tensión, utilizando la técnica de control PWM
Journal Title: Ingeniería Energética - Year 2002, Vol 23, Issue 1
Abstract
El artículo se relaciona con el desarrollo de un programa de ayuda para el diseño de los patrones de control de inversores de potencia tipo puente que utilizan técnicas PWM (Pulse Width Modulation). Este método de control bien establecido, permite incorporar todas las funciones del inversor, pero en lo fundamental garantizar la regulación de la tensión de salida manteniendo el factor de distorsión de armónicos lo suficientemente bajo (3-5 %) como para ser tolerado por los consumidores usuales. Obtener un adecuado diseño del patrón de tablas de búsqueda para su utilización en un inversor real empleando microcontrolador, es el problema fundamental a resolver. Los resultados del trabajo han sido comprobados con la ayuda de un procesador 8031. This paper is related with a program which calculates the control pattern of single-phase power inverters using PWM techniques.This kind of control if it's well established makes possible to incorporate not all the inverter functions,but mainly the voltage regulation by keeping the total harmonics distorsion as low as possible (3-5%); quite good for any consumer.The main problem to solve is to get a proper design of the tables search pattern to be used in a real single-phase inverter control using any processor.The experimental work has been done using the 8031 microcontroller.
Authors and Affiliations
Elio Castro Alfonso, Aldo E Florencias Puerto, Mercedes Canasí Piñeiro, Joel Rosales Hernández
Sistema de refrigeración solar por absorción para la comunidad de Kumay en Ecuador; Solar absorption refrigeration system for Kumay community in Ecuador
En el Ecuador existen muchas zonas aisladas, no electrificadas aún, especialmente en la provincia de Pastaza, en este artículo se presenta un sistema de refrigeración por absorción solar como una alternativa para la cli...
COMPARACIÓN, POR MEDIO DE LA SIMULACIÓN, DEL CONTROL VECTORIAL Y EL CONTROL DIRECTO DEL PAR EN MOTORES DE INDUCCIÓN TRIFÁSICOS
Este artículo expone las principales características, ventajas y desventajas de los sistemas de Control Vectorial por campo orientado y del Control Directo del par, partiendo de una breve descripción teórica y de los r...
Modelación de sistemas de puesta a tierra para evaluación de sobretensiones transitorias; Modelling large grounding systems to evaluate transient voltages
En plantas generadoras y en subestaciones se requieren sistemas de puesta a tierra (SPT) espaciosos, con configuraciones complejas como parte del sistema de protección contra rayos. Las corrientes provocadas por una desc...
Caracterización de un motor diesel trabajando con mezclas de aceite de Jatropha y combustible diesel Characterization of a diesel engine fueled with Jatropha oil and diesel fuel blends
El presente trabajo tiene como objetivo caracterizar el desempeño de un motor diesel en cuanto a sus prestaciones y al retardo de la ignición, al operar bajo diferentes regímenes de carga, empleando mezclas de aceite de...
Estimación de cargas térmicas de climatización de hoteles mediante simulación y redes neuronales artificiales
En el presente trabajo se hace una estimación de las cargas térmicas de climatización de un hotel turístico mediante un simulador térmico, para distintos niveles de ocupación y diferentes condiciones climatológicas.A par...