Duchas vaginales y otros riesgos de vaginosis bacterianas.

Journal Title: Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica - Year 2009, Vol 26, Issue 3

Abstract

La vaginosis bacteriana (VB) es una infección caracterizada por el cambio en la microflora de la vagina, se asocia con resultados adversos del embarazo y a la adquisición de infecciones de transmisión sexual (ITS), que incluyen el VIH. [b]Objetivos. [/b]Identificar la asociación entre el uso de duchas vaginales y otros factores de riesgo con VB. [b]Materiales y métodos.[/b] Se realizó un estudio transversal en 1252 mujeres que asistieron al servicio de planificación familiar de tres hospitales nacionales y un instituto especializado de Lima, durante el año 1997. Se utilizó un cuestionario estructurado donde se registró las variables sociodemográficas y las características del estilo de vida de las participantes. La VB fue diagnosticada mediante el puntaje de Nugent. Se empleó análisis de regresión logística para calcular [i]odds ratio[/i] (OR) e intervalos de confianza al 95%. [b]Resultados.[/b] La edad promedio fue 25,1 ± 4,7 años, el 23,4% tenían más de 11 años de educación. La prevalencia de VB fue 20,1%. Las mujeres que practicaban duchas vaginales (OR: 2,28; IC95%: 1,0-5,0), que tenían dos o más parejas sexuales (OR: 2,0; IC95%: 1,2-3,5) y que iniciaron una relación sexual a una edad temprana (OR: 1,4; IC95%: 1,0 -1,9) tuvieron mayor probabilidad de adquirir VB. [b]Conclusiones.[/b] El uso de duchas vaginales es un factor de riesgo de VB en mujeres peruanas. Los programas destinados a la salud de la mujer deben abordar las repercusiones perjudiciales para la salud asociados con las duchas vaginales.

Authors and Affiliations

Natividad Chávez, Helfer Molina, Jorge Sánchez, Bizu Gelaye, Sixto Sánchez

Keywords

Related Articles

Pyrethroids susceptibility of Lutzmoyia verrucarum in endemic areas of<br /> Carrion disease from Ancash

Carrion disease is an endemic vector-borne infection of Peru, the vector control of the [i]Lutzomyia verrucarum[/i] with insecticides is one of the most commonly used to reduce morbidity. It was determined the susceptibi...

Globalización y la responsabilidad de los países en desarrollo: el caso de la migración de los<br /> profesionales de la salud.t

La globalización es un proceso mundial irreversible de interacción sin barreras desde los individuos, marcado por las tecnologías de la información, que está acentuando la migración de los recursos humanos en salud. En e...

Encuesta serológica para Hidatidosis humana por la prueba de doble difusión Arco 5 en la provincia de Chupaca, Junín, Perú

Para determinar la frecuencia de hidatidosis en escolares de la provincia de Chupaca, departamento de Junín, en setiembre del 2000, se tomó 160 muestras de sangre de escolares aparentemente sanos, de 12 a 19 años, de los...

Patogenicidad de las amebas de vida libre aisladas de fuentes de agua en Lima

[b][i]Objetivos.[/i][/b] Determinar la presencia de amebas de vida libre (AVL) en fuentes de agua del departamento de Lima y evaluar su capacidad patógena en ratones normales e inmunosuprimidos. [b][i]Materiales y método...

Download PDF file
  • EP ID EP102357
  • DOI -
  • Views 106
  • Downloads 0

How To Cite

Natividad Chávez, Helfer Molina, Jorge Sánchez, Bizu Gelaye, Sixto Sánchez (2009). Duchas vaginales y otros riesgos de vaginosis bacterianas.. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 26(3), 299-306. https://www.europub.co.uk/articles/-A-102357