Educación para la identidad, una aproximación desde el currículo escolar
Journal Title: Revista Conrado - Year 2017, Vol 13, Issue 57
Abstract
La educación para la identidad constituye una urgencia de los tiempos actuales, en los que las culturas autóctonas se desdibujan, ante la avalancha de productos pseudoculturales que inundan los espacios de convivencia y que intentan homogeneizar los gustos y las maneras de sentir, pensar y actuar, especialmente de los niños, adolescentes y jóvenes. Ante tal panorama, nada alentador, la escuela se erige como uno de los asideros donde sembrar y cultivar valores humanos universales. El objetivo de este artículo es identificar las posibilidades que ofrece el currículo escolar de la Secundaria Básica para contribuir a la educación para la identidad en los estudiantes. Conocer, atesorar y actuar en favor del patrimonio tangible e intangible a nivel local, nacional y mundial, desde las aulas, puede ser una de las vías más expeditas para concretar los cuatro pilares de la Educación en el siglo XXI y contribuir al logro de la tan anhelada calidad de la educación para todos, que ha alentado la UNESCO.
Authors and Affiliations
Dr. C. Orlando José González Sáez, Dr. C. Hugo Freddy Torres Maya
La Cultura Física terapéutica en las afecciones del sistema respiratorio
La cultura física terapéutica es una ciencia interdisciplinaria fundamentalmente relacionada con la Fisiología, la Clínica y la Pedagogía. Esta desarrolla los mecanismos de acción terapéutica en el sistema respiratorio y...
Un modelo para el perfeccionamiento de la evaluación curricular en la Escuela Superior Pedagógica de Luanda-Norte: su posible impacto en la carrera de Educación de la Infancia
La sociedad demanda profesionales competentes y competitivos capaces de utilizar el universo pedagógico, en función del desarrollo económico, político y social del país. En esta direcciónla Universidadtiene la función so...
Folleto de ortografía para los estudiantes de la formación técnica en enfermería
Las transformaciones que han tenido lugar en la Educación Técnica Profesional (ETP) demandan la necesidad de incluir el estudio de la Lengua Materna en el currículo de los estudiantes de la formación de Enfermería. El ca...
El papel de la conciencia crítica en una experiencia comunitaria, El Oro, Ecuador
El desarrollo de la conciencia crítica es uno de los factores que permite informarse acerca de la problemática frecuente en los contextos y accionar las contradicciones que se manifiestan en la sociedad. La instalación d...
Las ideas pedagógicas martianas y su vigencia en el sistema educacional cubano
La importancia de la problemática educativa y la necesidad de emplear el pensamiento martiano en las diferentes esferas de actuación del estudiantado cubano motivó la realización de esta revisión bibliográfica sobre las...