Eichhornia crassipes, su invasividad y potencial fitorremediador

Journal Title: La Granja: Revista de Ciencias de la Vida - Year 2015, Vol 22, Issue 2

Abstract

El jacinto de agua (Eichhornia crassipes) es una planta acuática perenne, que se emplea como especie ornamental para los estanques. Originaria de Brasil, tiene alta capacidad reproductiva y adaptativa, factores que le han permitido estar entre las 10 malezas más invasivas del mundo, extendiéndose a más de cincuenta países de los cinco continentes, causando efectos adversos sobre la flora y fauna nativa. Además forma densas colonias flotadoras, con el consecuente descenso del flujo de agua en los embalses, reducción de cantidad de luz y disminución de la cantidad de oxígeno disuelto. El principal método de control es aplicación de herbicidas, sin embargo, métodos diferentes tienen mayor aceptación publica (e.g. remoción manual, trituración y empleo de controladores biológicos entre ellos, gorgojos (Neochetina spp) y carpa forrajera (Ctenopharyngodon idella)). No obstante, sus características, mencionadas como negativas, (p.e. gran capacidad de adaptación, crecimiento en ambientes contaminados, etc) actualmente están siendo muy estudiadas como herramientas en fitorremediacion ex situ, principalmente como herramienta para la limpieza efectiva de efluentes contaminados con metales pesados, plaguicidas y colorantes vertidos por varias industrias, abriendo la puerta para la investigación a profundidad de esta macrofita.

Authors and Affiliations

María Fernanda Guevara Granja| Universidad Politécnica Salesiana, Quito, Ecuador, Lenin Ramírez-Cando| Universidad Politécnica Salesiana, Quito, Ecuador y Università degli Studi di Firenze, Italy

Keywords

Related Articles

Estudios de interacciones entre moléculas antioxidantes y moléculas relacionadas con radicales oxidativos mediante cálculos mecano cuánticos y simulaciones de dinámica molecular

Los flavonoides son reconocidos por su actividad antioxidante; sin embargo, su relación estructura-actividad antioxidante no es muy clara. Mediante cálculos mecano cuánticos se determinaron las estructuras de equilibr...

BIODEGRADACIÓN DE LOS FENOLES PRESENTES EN EL EXTRACTO DE GUARANGO (Caesalpinia spinosa) Y EN LOS COLORANTES ÍNDIGO CARMÍN, NARANJA II Y ROJO FENOL A TRAVÉS DE Trametes versicolor Y Aspergillus niger

Esta investigación se la realizó con el fin de evaluar la capacidad de biodegradación de los fenoles presentes en el extracto de tánico de guarango (Caesalpinia spinosa) y en los colorantes índigo carmín, naranja I...

Evaluación de tres niveles de nitrógeno en medio cultivo, en las fases de enraizamiento in vitro y adaptación a sustrato de Rubus glaucus (BENTH)

El presente trabajo fue desarrollado en el Cantón Rumiñahui, provincia de Pichincha, Ecuador. El objetivo fue evaluar tres concentraciones nitrógeno de las sales Murashige y Skooog (MS) en el medio de cultivo, en las...

Estudio espectroscópico experimental y computacional de Ibuprofeno y sus precursores de síntesis

Se presenta un estudio comparativo de los espectros infrarrojo (IR) y ultravioleta/visible (UV/VIS) de ibuprofeno, isobutilbenceno y 4-isobutilacetofenona obtenidos experimentalmente, con los calculados computacionalment...

Download PDF file
  • EP ID EP9475
  • DOI 10.17163/lgr.n22.2015.01
  • Views 355
  • Downloads 16

How To Cite

María Fernanda Guevara Granja, Lenin Ramírez-Cando (2015). Eichhornia crassipes, su invasividad y potencial fitorremediador . La Granja: Revista de Ciencias de la Vida, 22(2), 0-0. https://www.europub.co.uk/articles/-A-9475