El avance de la extrema derecha en la Unión Europea: escenario y perspectivas para las elecciones europarlamentarias de 2024
Journal Title: Política Internacional - Year 2024, Vol 6, Issue 2
Abstract
En las últimas dos décadas, se ha observado un fortalecimiento gradual de las corrientes de extrema derecha en la Unión Europea. Este fenómeno se atribuye a las consecuencias del capitalismo neoliberal en las economías europeas, así como a factores políticos, sociales, religiosos e identitarios. El avance de estas fuerzas se refleja en un aumento de su base electoral, una mayor presencia en los parlamentos y la formación de coaliciones de gobierno con partidos de la derecha tradicional. A nivel comunitario, tras las elecciones europeas de 2019, la extrema derecha amplió su representación en el Parlamento Europeo, fortaleciendo su influencia en el balance político de dicho órgano. Esta incidencia se ha manifestado en temas relevantes para sus valores ideológicos y políticos, como la migración, el antifeminismo, los derechos de los colectivos LGTBI y la cuestión climática. Los análisis y proyecciones para las elecciones europarlamentarias de junio de 2024 indican una tendencia al fortalecimiento de esta corriente política. Se espera un crecimiento de los grupos políticos Europeos Conservadores, Reformistas e Identidad y Democracia en el Parlamento Europeo, tras obtener resultados favorables en 18 de los 27 Estados miembros de la UE. Además, se prevé la formación de alianzas temporales entre el Partido Popular Europeo y los grupos políticos de la extrema derecha en la Eurocámara, lo que ampliará la capacidad de la derecha radical, conservadora y euroescéptica para influir en la agenda europea en asuntos migratorios, climáticos y de política exterior.
Authors and Affiliations
Esp. P. Justo Enrique Rodríguez Rodríguez
El G-77 más China y la Cumbre de la Habana: su trascendencia estratégica en el contexto político internacional actual.
La Cumbre del G-77 y China en La Habana, celebrada el 15 y 16 de septiembre de 2023 bajo el tema: “Retos actua-les del desarrollo: Papel de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación”, guardó estrecha relación con el cont...
La necesidad de un marco normativo internacional jurídicamente vinculante para el ciberespacio. Apuntes sobre el debate en las Naciones Unidas
El desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones tiene un impacto cada vez mayor en todas las esferas de la sociedad y, por tanto, en el comportamiento y la seguridad de las nacio...
Cuba y el Movimiento de Países No Alineados: apoyo al proceso de liberación nacional e independencia de los países africanos. Entrevista al Embajador Abelardo Moreno Fernández
La entrevista contiene una síntesis de la participación de Cuba en el Movimiento de Países No Alineados, desde su fundación en 1961, relativa a los intereses y posiciones políticas coordinadas entre ambos acto-res para e...
Acercamiento a las relaciones entre Cuba y la Unión Soviética en las luchas de liberación nacional y la independencia de los países africanos
La relación entre la Revolución Cubana y la Unión Soviética formó parte importante del nuevo diseño de la política exterior de la República de Cuba desde la década de los años 60. Uno de los aspectos desarrolla-dos, ento...
Un Nuevo orden económico internacional
Hace casi 50 años, los países del Sur Global se unie-ron alrededor de una declaración de principios sobre cómo debería reorganizarse el orden económico mun-dial estructurado en torno a los intereses de los ven-...