El camino a ser gente (sunna gua mhuysqa) La experiencia del fundamento telúrico y radical del saber ancestral indígena en Colombia

Journal Title: Perseitas - Year 2019, Vol 7, Issue 1

Abstract

El tejido aquí presentado surge de reconocer en la raíz mestiza que hila nuestros linajes como pueblo americano/colombiano, el fundamento telúrico y originario indígena que habita en ella como posibilidad de curación. Así, la tarea de caminar por años el territorio indígena colombiano, conocer sus mitos, tradiciones y rituales ha permitido la comprensión de un hombre sembrado espiritualmente en la tierra, en su matriz gestante, en la Hytcha Guaia5. Como ejercicio de puente y debate cosmogónico, místico, epistemológico, filosófico y psíquico, la pretensión es la de volver al saber de abuelos y abuelas6, a trascender las miradas lineales, homogéneas y fraccionadas de la academia, la realidad y la salud. Un camino de recuerdo por el saber del Padre y la Madre espirituales y originarios que, en su sentido profundo, transformador y corazonante acerque al hombre a ser gente. The weave presented here comes from recognizing in the mestizo root that spins our lineages as a race as American / Colombian people, the telluric and indigenous foundation that inhabits in us as a possibility of healing. Thus, the task of walking for years in the Colombian indigenous territory, its myths, traditions and rituals, has allowed the understanding of men sown spiritually on earth, in its pregnant womb, in the Hytcha Guaia. As a bridge to join a cosmogonic, mystical, epistemological, philosophical and psychic debate, the pretension is to return to the wisdom of our grandparents and grandmothers, to transcend the linear perspective, homogeneous and fractionated views of the academy, reality and health. A path of remembrance for the spiritual and original wisdom of fathers and mothers, who in their deepest, transforming and heartfelt senses bring men closer to becoming more humanistic.

Authors and Affiliations

Paola Andrea Pérez Gil, Luis Eduardo León Romero

Keywords

Related Articles

El camino a ser gente (sunna gua mhuysqa) La experiencia del fundamento telúrico y radical del saber ancestral indígena en Colombia

El tejido aquí presentado surge de reconocer en la raíz mestiza que hila nuestros linajes como pueblo americano/colombiano, el fundamento telúrico y originario indígena que habita en ella como posibilidad de curación....

Experiencia y donación

En este artículo se hace un estudio descriptivo de la experiencia espiritual que tienen los estudiantes de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, teniendo en cuenta el trasfondo teórico que ofrece el giro t...

Aportes de la hermenéutica filosófica a la hermenéutica bíblica desde la noción de texto

Hoy como ayer en los comienzos del cristianismo, son muchos los que leen sin comprender: “¿Cómo voy a entender si nadie me explica?” (Hch 8, 31). En este trabajo se realiza un proceso de acercamiento a la reflexión her...

La integración de algunas minorías en Europa. La propuesta de Elham Manea

Este trabajo se propone entender si es posible la integración cultural de algunas minorías en Europa, para ello se analiza la propuesta de Eldam Manea –en la que se defiende que adaptar algunas partes de la Sharia (la...

Los ecos de la revolución francesa en el pensamiento poético de Friedrich Hölderlin

Los acontecimientos de la vida de J. C. Friedrich Hölderlin y su producción intelectual y poética están estrechamente relacionados e interconectados; podríamos decir que toda su producción es reflejo del momento histór...

Download PDF file
  • EP ID EP694778
  • DOI https://doi.org/10.21501/23461780.3154
  • Views 138
  • Downloads 0

How To Cite

Paola Andrea Pérez Gil, Luis Eduardo León Romero (2019). El camino a ser gente (sunna gua mhuysqa) La experiencia del fundamento telúrico y radical del saber ancestral indígena en Colombia. Perseitas, 7(1), -. https://www.europub.co.uk/articles/-A-694778