El currículum familiar: herramienta pedagógica alternativa para la educación
Journal Title: Alteridad. Revista de Educación - Year 2017, Vol 12, Issue 1
Abstract
La investigación que aquí se presenta está centrada en el proceso de generación de conocimientos y verdades a través del currículum familiar, como herramienta pedagógica alternativa para tejer encuentros con lo vivido. En el trabajo se tomaron como muestras representativas a tres grupos familiares del Estado Sucre, específicamente de la península de Araya: El Rincón, familia Ortiz; Manicuare, familia Pereda; Araya, familia Salazar. A través de este currículum se logra conocer su historia y se observa su comportamiento en varios aspectos de su vivir cotidiano; entre los que se pueden señalar: la preservación de los valores, costumbres, creencias y tradiciones propias de su lar nativo. De igual manera, se toma en cuenta el papel de la educación familiar más allá de los espacios escolarizados y, se logra conocer de estos testimonios vivientes sus sabidurías, calidez y autenticidad; legados dejados, durante el transcurrir de su existencia, como aporte de vivir o haber vivido. Estos aspectos personales, de cada familia en particular, fueron importantes para que el investigador fijara su postura sobre la conceptualización del “currículum familiar”. El estudio es netamente empírico y se enmarca dentro del enfoque cualitativo aplicando dos variantes metodológicas: La fenomenología y las historias de vida; en un estudio etnográfico que combina observación participante y entrevista en profundidad de tipo biográfico. En el trabajo se pone de manifiesto cómo se desarrollan las percepciones de la crianza, la formación, la educación, el trabajo y otras categorías de análisis de mucha importancia de las familias inmersas en el estudio, ligadas con las condiciones y las experiencias de su transitar por la vida.
Adolescentes gays en la era digital: orientaciones para la educación
Internet ofrece múltiples oportunidades de acceso a información e interacciones con distintas personas de manera rápida y fácil. Este artículo presenta los resultados de una investigación sobre los procesos de auto-ident...
Las familias entre fines educativos y económicos. El caso de Chile
Este artículo forma parte del proceso de problematización sobre la privatización de la educación en Latinoamérica con un especial enfoque sobre el caso chileno. Se analizan elementos del contexto Latinoamericano de medid...
Alfabetizando al alfabetizador: Mujeres hispanas en un nuevo contexto social.
La población hispana en Estados Unidos continúa aumentando establemente y de forma rápida. Este incremento fértil y constante de hispanos ha reorganizado el matiz social del país y expone a los inmigrantes a unas realida...
Estereotipos, tópicos y lenguaje de la programación sensacionalista en la televisión: programa «Corazón» de TVE
La televisión es considerada como un instrumento socializador, moderador de conciencias, y sobre todo, protagonista de la creación de la opinión crítica de la audiencia en programas relacionados con la vida social de las...
El mundo integral y complejo del sujeto de la educación
La adopción de un método etnográfico para la formación integral desde la complejidad centra su análisis en la educación, escenario significativo para interpretar e identificar nuevas formas de comprensión del acto educat...