¿El medio es el mensaje o el mensaje es el medio? El caso de las tecnologías de la información y la comunicación
Journal Title: Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación - Year 1995, Vol 4, Issue 1
Abstract
Este artículo está articulado en tres grandes apartados. En el primero se hace referencia al reduccionismo que suele darse en los medios de enseñanza. En el segundo se realiza una breve aproximación a algunas de las temáticas relacionadas con el diseño, utilización y evaluación de medios. El tercero contiene las conclusiones más significativas de una investigación realizada recientemente sobre los sistemas multimedia y su utilización escolar.
Authors and Affiliations
Juana Mª Sancho Gil
La plataforma digital Seesaw: su integración en una clase dinámica
El presente estudio ha sido financiado por la Universidad del Caribe (UNICARIBE). Tiene como fin una doble vertiente. Se trata de explorar el nivel de implementación de los portafolios digitales y, además, se enfoca en e...
Usos de materiales didácticos y conocimiento práctico en educación infantil
El trabajo se enmarca en una comprensión profunda de la forma en que el conocimiento práctico de los maestros se manifiesta en sus prácticas de enseñanza. La metodología es el estudio de caso. Se analizan las posibilidad...
Los entornos tecnológicos en la universidad
Los entornos tecnológicos suponen uno de los pilares fundamentales en la implementación de entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. Sin embargo la adopción de un determinado entorno o herramienta no debe responder a...
Borges, F. (2009). Profcasts: Aprender y enseñar con podcasts. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya
En la sociedad del siglo XXI, las características de los dispositivos móviles (su capacidad, lectura de archivos en distintos formatos TXT, .mp3, WMA…), y éstos unidos a los entornos formativos, - presenciales, semipr...
Competencia digital, educación superior y formación del profesorado: un estudio de meta-análisis en la web of science
La presente investigación tiene por objetivo analizar la producción científica de mayor impacto sobre competencia digital de los futuros docentes en la base de datos de la Web of Science (WoS). Para ello, se ha realizado...