El territorio como referente de formación: una experiencia de memorias espirituales, saberes y prácticas culturales
Journal Title: Revista CIES - Year 2025, Vol 16, Issue 1
Abstract
Leer el territorio, descubrir y describir sus mensajes; escribir sus memorias, interpretar sus huellas, comprender sus semillas y recorrer su dialéctica de etapas y tiempos que se corresponden con el devenir del espíritu de la vida, corresponde a una disposición pedagógica de máxima relevancia en la experiencia formativa, toda vez que tiene como propósito contemplar el planeta como escenario de manifestaciones sensibles, en el cual se revela, paulatinamente, la verdad como una extensión completa que puede representare en el brote del fruto y su pliegue de formas y colores. Todo ello, dentro de un sentido estético que se sintetiza en la flor y en el cumplimiento de su deterioro y posterior marchitamiento. En este acontecer sublime, cuyo hallazgo fundamental se ofrece en la imagen territorial como memoria planetaria, se desenvuelve la reflexión desde el referente de formación en sus improntas espirituales tejiendo una simbología de saberes y prácticas que dan cuenta de la construcción y vivencia de la cultura. En el recorrido y cultivo de este proceso hermenéutico, se plantea el retorno a la naturaleza en clave de la recuperación de la identidad terrenal para restablecer el vínculo originario con la tierra en defensa y recuperación de un mundo que parece cooptado, manipulado, contaminado y desterrado por el capitalismo. Volver como semillas a este origen, recuperando el valor ilustrativo de la metáfora, supone una postura ética y política que también es expresión pedagógica en interrogación y en conexión con una ancestralidad, cuya dimensión espiritual es fundamento de acción y experiencia material en recorrido dialéctico por el mundo, lo cual significa, en seguimiento de sus etapas y en la indicación de que trazan niveles de cercanía con la armonía. Este es el regreso y la contemplación territorial al planeta como un hogar compartido en el que se expresa la diversidad, totalidad y reciprocidad de la vida.
Authors and Affiliations
Claudia Arcila Rojas, María Camila Arcila Rojas, Mauricio Múnera Gómez
La obsolescencia programada: un fenómeno del mercado mundial que afecta la salud humana y ambiental
La relevancia de asumir una postura crítica y reflexiva frente a los alcances de la obsolescencia programada obedece al desastre ecológico que esta lógica de producción, distribución y consumo viene ocasionando de manera...
Bolívar y los libros
Este ensayo busca ilustrar el complejo ámbito de intereses que Bolívar tuvo desde su juventud. Estos intereses fueron alimentados a lo largo de toda su vida, por una sorprendente cantidad de lecturas de todo tipo. Sus in...
Efectos de un programa de entrenamiento a través de la coordinación motriz para la técnica de carrera en los para atletas de la selección Bogotá
El Para Atletismo es un deporte que nace del atletismo convencional en el cual se desarrollan diferentes disciplinas de carrera, salto y lanzamiento siendo practicado por personas con discapacidad, es el deporte emblema...
Variables en mercadeo relacional para la retención eficaz en tiempos de pandemia
Comprender la situación actual en tiempos de pandemia desde el mercadeo y la manera como deben desarrollarse las estrategias, es un reto para quienes dirigen las organizaciones, por ello se hace necesario analizar los en...
Redes sociales y fortalecimiento de la inclusión social en estudiantes de primaria de la Institución Educativa la Paz del municipio de Mosquera, Cundinamarca
La tecnología hoy ofrece diversos escenarios que se pueden utilizar para los procesos de enseñanza aprendizaje, en especial las redes sociales donde muchos de los jóvenes y personas hacen sus interacciones a diario, bien...