Enunciación y argumentación: propuestas para el análisis de las formas personales como recurso argumentativo en la oralidad

Journal Title: Textos en Proceso - Year 2016, Vol 2, Issue 2

Abstract

Como parte de una investigación sobre estrategias y recursos para la construcción de representaciones sociales (Raiter, 2016) en la oralidad, proponemos articular un análisis de las formas lingüísticas con el de la dimensión argumentativa de los enunciados. El objetivo de este trabajo es revisar la metodología propuesta por Lavandera (1984) para el análisis de la tensión entre lo personal y lo impersonal, interpretando la utilización de esta dimensión como un recurso argumentativo. Desde nuestra perspectiva interdiscursiva, buscamos mostrar cómo la caracterización de los roles enunciativos puede facilitar el análisis de las posiciones de enunciación desde los cuales se orienta el sentido de los enunciados (Guimarães, 1998). Con este objetivo, analizaremos tres fragmentos de una entrevista aplicando el estudio de la distribución de las formas pronominales (Lavandera, 1984) y el de las cadenas argumentativas (Ducrot, 1984). Consideramos que un análisis complementario como el descripto, desde la perspectiva del análisis del discurso significará un aporte para futuros trabajos sobre las estrategias de construcción de representaciones sociales.

Authors and Affiliations

Federico Testoni

Keywords

Related Articles

Interlocutive management of the social image of Dominican migrant women in Comodoro Rivadavia

Based on the framework of Sociocultural Pragmatics, this article presents an approach to the problematic of the interpersonal and collaborative construction of the social image of the Dominican migrant women residing in...

Enunciación y argumentación: propuestas para el análisis de las formas personales como recurso argumentativo en la oralidad

Como parte de una investigación sobre estrategias y recursos para la construcción de representaciones sociales (Raiter, 2016) en la oralidad, proponemos articular un análisis de las formas lingüísticas con el de la dimen...

Origen de la diversidad pronominal en América. ¿Influencia peninsular o factores diastráticos y diafásicos?

A través de cartas de particulares a Indias (S.XVI), se ha analizado en el sistema pronominal, enlazado a otros elementos discursivos (fórmulas de tratamiento, construcciones oracionales) y aspectos morfosintácticos (evo...

A pact of mutual aggression: digital-media audience’s negotiation of face and role

From the beginning, one of the most controversial features of the interaction on the Internet was the frequency of aggression and explicit violence in verbal exchanges. After two decades of the emergence of these spaces...

Politeness, power and solidarity: perception of university teachers on the use of the pronominal system in the classroom

This paper studies the perception of the use of the pronominal system in classroom context of some professors from the Faculty of Humanities and Education Sciences, of the University of the Republic (Uruguay). The sample...

Download PDF file
  • EP ID EP451610
  • DOI 10.17710/tep.2016.2.2.4testoni
  • Views 83
  • Downloads 0

How To Cite

Federico Testoni (2016). Enunciación y argumentación: propuestas para el análisis de las formas personales como recurso argumentativo en la oralidad. Textos en Proceso, 2(2), 174-193. https://www.europub.co.uk/articles/-A-451610