Esa “lucecita que se enciende para América”: Fidel Castro en Uruguay, mayo de 1959
Journal Title: Revista de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea-Segunda Época - Year 2017, Vol 7, Issue 1
Abstract
El artículo describe la primera visita de Fidel Castro a Uruguay a inicios de mayo de 1959. En aquella oportunidad, el joven revolucionario arribaba a América del Sur para participar de una instancia internacional en Buenos Aires. Fue como parte de ese periplo que también había incluido antes su visita a Estados Unidos, Canadá, un breve pasaje por Trinidad y Tobago, Brasil y Argentina, que Castro decidió su frenético pasaje por Uruguay. Durante las 44 horas que permaneció en el país su agenda fue intensa: conferencia improvisada al bajar del avión; reunión con el canciller uruguayo y en el Consejo Nacional de Gobierno; comparecencia en televisión; visita a los sitios afectados por las inundaciones; orador en un acto público multitudinario; y reunión confidencial con una delegación estudiantil en el hotel donde se hospedaba. Nutrido de fuentes diversas –prensa, información diplomática de varios repositorios, etc.-, el artículo explorará especialmente aquellas consultadas en dependencias del Servicio de Inteligencia y Enlace de la Policía uruguaya, que siguió de cerca lo relacionado a la visita del revolucionario caribeño.
Authors and Affiliations
Roberto García Ferreira
Las raíces del antiperonismo. Orígenes históricos e ideológicos
Jorge A Nállim, Las raíces del antiperonismo. Orígenes históricos e ideológicos, Capital Intelectual, Buenos Aires, 2014, 283 páginas. ISBN 978-987-614-457-5
Redes intelectuales, itinerarios e identidades regionales en Argentina (Siglo XX)
Salomón Tarquini, Claudia y Lanzillota María de los Ángeles (eds.), Redes intelectuales, itinerarios e identidades regionales en Argentina (Siglo XX), Rosario, Prohistoria ediciones, 2015. 259 páginas. ISBN 978-987-3864...
La Independencia del Uruguay en el Compendio de la Historia de América de Barros Arana
La Independencia del Uruguay en el Compendio de la Historia de América de Barros Arana.
De alternativa política al asedio como política: escenarios para el movimiento social en el Ecuador
El desarrollo del gobierno de Rafael Correa en el Ecuador (2007-2017) ha sido un proceso vertiginoso y “exitoso”. Sin embargo, las organizaciones y movimientos sociales, que durante la década de los 90 se habían converti...
Redes intelectuales y Guerra Fría: La agenda argentina del Congreso por la Libertad de la Cultura
La Asociación Argentina por la Libertad de la Cultura (AALC) nace en 1955 como sede local del Congreso por la Libertad de la Cultura (Berlín, 1950), producto de los enfrentamientos entre Este y Oeste en medio de la Guerr...