Estrategias para Desarrollar actividades de Comercio entre Colombia y el Medio Oriente
Journal Title: Revista CIES - Year 2014, Vol 5, Issue 2
Abstract
La relación entre América Latina (AL) y el Medio Oriente (MO) se da a principios del siglo XIX cuando algunas de sus poblaciones migraron a países de esta región. Luego con la creación del foro ASPA se observa diversidad de oportunidades que hasta ahora han sido poco exploradas por los empresarios colombianos debido a la ubicación geográfica y diferencias culturales de ambas regiones. De esta manera este artículo ofrece un panorama general de la situación en la que se encuentra la relación birregional. Investigaciones han demostrado que al afianzar esta relación entre ambas regiones se generaría un beneficio mutuo bastante importante ya que el Medio Oriente cuenta con los recursos económicos y Colombia con los recursos naturales que MO no posee por ser una región desértica.
Authors and Affiliations
Michael Andrés Alhippio Marulanda, José Guillermo Calle Valderrama, Monica María Echeverri Gaviria, Dusfari Giraldo Osorio, Diego Alejandro Guarin Arias, Ana Victoria Guzmán Mejía, Blanca Nidia Hincapié Avendaño, Juan Pablo Londoño Meneses, María Isabel Orrego Zuleta, Jhon Hamilton Ruiz Madrid, Diana Janeth Tamayo Pasos
Medición de la calidad del servicio en Quala S.A, para el canal tienda a tienda (TAT) a la ciudad de Medellín
El presente artículo tiene como objetivo medir la calidad del servicio de la empresa Quala S.A en el canal tienda a tienda (TAT), basado en la experiencia que viven los clientes a través de los diferentes canales, donde...
Percepción de la estrategia de humanización en productos dermocosméticos y su influencia en la decisión de compra, en mujeres de la ciudad de Medellín
Este estudio tiene por objetivo describir la percepción de la estrategia de humanización en productos dermocosméticos y su influencia en la decisión de compra, en mujeres de la ciudad de Medellín. Para ello, se diseña un...
Efectos del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, en el sector joyero colombiano, período 2019-2020
La presente investigación presenta un análisis de la dinámica del sector joyero colombiano luego de la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos. Para ello se describió el sector; se caracterizó la dem...
Análisis de los beneficios de las metodologías 5S y ABC en la gestión eficiente del almacén
La investigación se enfoca en analizar los beneficios de las metodologías 5S y ABC en la gestión eficiente del almacén. La problemática identificada radica en la ineficiencia en la gestión de inventario, los tiempos de e...
El manejo del dinero: Finanzas personales de los Universitarios
El objetivo de este trabajo es estudiar el conocimiento sobre planificación financiera y manejo de las finanzas personales en los estudiantes universitarios de la Institución Universitaria Escolme en la ciudad de Medellí...