Estructura y dimorfismo sexual vegetativo en una población de Morella cerifera en Sierra del Rosario, Artemisa, Cuba
Journal Title: Revista del Jardín Botánico Nacional - Year 2016, Vol 37, Issue 1
Abstract
Morella cerifera es un árbol o arbusto dioico que posee la capacidad de fijar nitrógeno, por lo que es una buena candidata para la rehabilitación de suelos. Se estudió una población de esta especie en la Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario con los objetivos de caracterizar parámetros demográficos y evaluar variables morfológicas como indicadores de dimorfismo sexual. Se realizó un censo y a las plantas encontradas se clasificaron según las fases del ciclo de vida. A cada individuo se le midió la altura, el perímetro de la base, altura de la primera ramificación, perímetro del tronco a la altura de la primera ramificación y dimensiones de la lámina foliar. Se confeccionaron clases de estado a partir de la altura y el perímetro de la base y se analizó la distribución espacial de los individuos. La población mostró una estructura estable, lo que es indicador de su capacidad de automantenerse. La mayor frecuencia de adultos estaminados que de carpelados, así como, la condición de que los estaminados dominaron todos los rangos de las clases de estados, excepto en las clases intermedias donde fue mayor la frecuencia de los carpelados lo que puede ser una estrategia para garantizar el éxito reproductivo de esta especie anemófila. No hubo segregación espacial entre los sexos y los caracteres vegetativos evaluados no son indicadores de dimorfismo sexual en esta especie, aunque las plantas estaminadas tendieron a ser más altas y robustas que las carpeladas.
Authors and Affiliations
Banessa Falcón Hidalgo, Ana Gabriela Martínez Peña, Dennys de Vales Fernández
Caracterización florística y fisonómica de las sabanas de la reserva manejada de flora “Monte Ramonal”
Mediante un estudio florístico y fisonómico, se caracterizan las sabanas (del este, oeste, sur y central) de la Reserva Florística Manejada “Monte Ramonal” perteneciente al Subdistrito Sabanas de Manacas, se analiza ade...
Background note on the formation of the national collection of Buxus in Cuba.
In the gardens of Europe and the Mediterranean regions, the cultivation of Buxus goes back to times of antiquity. Many of the most magnificent gardens in Europe incorporate Buxus sempervirens (boxwood), usually hard-cli...
La naturaleza, fuente inspiradora de nuestro Martí Hildelisa Saralegui
Se hace referencia a las concepciones que brinda José Martí en su obra sobre las relaciones del hombre con la naturaleza y a su ideario pedagógico referido especialmente a la necesidad de vincular al hombre con el conoc...
Una nueva especie de Thouinia (Sapindaceae) de Cuba nororiental
Se describe e ilustra una nueva especie de la familia Sapindaceae para Cuba: Thouinia gibarensis P. A. González & J. L. Gómez. El nuevo taxón se diferencia del resto de las especies unifolioladas de Thouinia por la sigui...
El género Utricularia (Lentibulariaceae) en las Antillas Mayores
En el presente trabajo se ofrecen los resultados obtenidos de la revisión y actualización taxonómica y de distribución del género Utricularia en las Antillas Mayores, se realizan consideraciones acerca de la conservació...