Evaluación de sustancias antimicrobianas naturales en la conservación de avena sinuana
Journal Title: Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria - Year 2017, Vol 18, Issue 2
Abstract
El objetivo de globalizar el consumo de los alimentos autóctonos es contribuir al aumento de la exportación y a la propagación de las diferentes culturas alimentarias. En el mercado mundial, no obstante, la competencia es fuerte y se requiere que los productos sean diferentes con el fin de no perecer. Actualmente, la sociedad demanda productos naturales con menos aditivos químicos, de modo que los productores de alimentos se han visto en la necesidad de evitar al máximo el uso de antimicrobianos químicos y de adoptar alternativas naturales para el mantenimiento o extensión de la vida útil de sus productos. El propósito de esta investigación Palabras clave: avenas, Cinnamomum verum, Córdoba (Colombia), preservación de alimentos, procesamiento de alimentos, Syzygium aromaticum fue evaluar el tiempo de vida útil de la avena sinuana, una bebida autóctona del departamento de Córdoba (Colombia), adicionada con clavo (Syzygium aromaticum) y canela (Cinnamomum verum) en tres concentraciones diferentes (0,073, 0,146 y 0,219 % v/v), envasada en frascos de plástico (PET) y de vidrio de 500 mL, almacenados a 4 °C durante 15 días. A los datos se les aplicó un análisis de varianza y prueba de comparación de Tukey (p≤0,05), utilizando el paquete estadístico SAS. La avena con la concentración más alta de especias (0,219 % v/v) logró un mayor tiempo de almacenamiento.
Authors and Affiliations
Yenis Pastrana-Puche, Claudia de Paula, Luis A. Gallo-García
Comportamiento reológico en pulpa edulcorada de mango (Mangifera indica L. cv. Magdalena river)
El mango es un fruto exótico con gran potencial agroindustrial y de elevado consumo debido a su valor nutricional, su sabor agridulce y su aroma agradable. Sin embargo, son escasas las investigaciones acerca de algunas p...
Variation in the capture of Neoleucinodes elegantalis Guenée (Lepidoptera: Crambidae) males using commercial sex pheromones on three solanaceous hosts
Neoleucinodes elegantalis Guenée (Lepidoptera: Crambidae) represents the most damaging pest of the Solanaceae family. Current studies have demonstrated that the species has differentiated into four races according to var...
Pequeños productores de maíz en el Caribe colombiano: estudio de sus atributos y prácticas agrícolas
La agricultura familiar es la responsable de la mayor parte de la producción de los alimentos en América Latina. Sin embargo, es evidente que las innovaciones tecnológicas desarrolladas para mejorar la productividad del...
Degradación de la vitamina C en un producto de mango (Mangifera indica L.) y lactosuero
Esta investigación buscó determinar la cinética de degradación de la vitamina C en un producto en polvo elaborado a base de pulpa de mango (Mangifera indica L. var. Hilacha) y lactosuero, con el fin de conocer el efecto...
La demanda de guayaba en Colombia
Para el caso de Colombia, no existe ningún trabajo sistemático que busque determinar la demanda de frutas en el país y mucho menos para un producto específico como la guayaba, Psidium guajava L. (Myrtaceae), más allá de...