Evaluación del desempeño de los sistemas de control automático en aeronaves comerciales y privadas en el simulador de vuelo FSX
Journal Title: Investigación Aplicada e Innovación I+i - Year 2024, Vol 18, Issue 1
Abstract
Este estudio tiene como propósito examinar el desempeño de los sistemas de control automático de rumbo y altitud en aeronaves comerciales y privadas mediante el uso del simulador de vuelo FSX. La investigación emplea una metodología experimental que consiste en la creación de diversos escenarios de vuelo simulados, bajo distintas condiciones climáticas y operativas. Los datos obtenidos de estas simulaciones son analizados para evaluar el comportamiento de los sistemas automáticos, y se enfoca en parámetros clave como el error, el tiempo de asentamiento y el tiempo de respuesta. Los principales hallazgos muestran que la categoría de la aeronave y las condiciones climáticas, como las precipitaciones, la velocidad y la dirección del viento, tienen un impacto significativo en la respuesta de los sistemas de control automático. Estas variables afectan la señal de error y el tiempo de asentamiento, lo que es crucial para determinar la estabilidad de la aeronave bajo diversas condiciones operativas. El análisis de la respuesta transitoria y la señal de error revelan que la función de transferencia es única y específica para cada tipo de avión. Este hallazgo subraya la importancia de desarrollar y optimizar sistemas de control automático que sean robustos, fiables y adaptables a las características particulares de cada aeronave y a las condiciones de vuelo simuladas. En conclusión, este estudio proporciona información esencial para el diseño y la evaluación de sistemas de control automático en la aviación comercial. Los resultados obtenidos destacan la necesidad de integrar estas consideraciones en el desarrollo de tecnologías que promuevan una mayor estabilidad, seguridad y eficiencia operativa en el transporte aéreo. Este enfoque integral es fundamental para mejorar la seguridad y la confiabilidad en las operaciones aéreas, especialmente en entornos desafiantes.
Authors and Affiliations
Teódulo Severino Castillo Arce, Ricardo Wilber Ccoyure Tito
Estudios de las propiedades del almidón de oca (Oxalis tuberosa) y caracterización por FITR ATR
La presente investigación tiene la finalidad de estudiar algunas propiedades reológicas del almidón de oca (Oxalis tuberosa), conocer su capacidad gelificante y realizar pruebas de esterificación con la finalidad de obte...
Desarrollo de un biosensor de polianilina dopado con OGr para detectar glucosa
En este trabajo, se fabricó un sensor electroquímico utilizando una placa de circuito impreso revestida con lámina de cobre como sustrato. Se elaboraron sensores con una matriz del polímero conductor polianilina y el com...
Optimización de reinstalación de software en laboratorios de cómputo académicos de un instituto superior mediante clonación automatizada
En un entorno educativo en constante evolución, el área de Tecnologías de la Información (TI) se ha convertido en un componente estratégico. La creciente importancia de proporcionar un sólido soporte tecnológico a los es...
Optimización del proceso fenton en el tratamiento de aguas residuales de la industria textil a escala de laboratorio
La presente investigación tiene el propósito de evaluar la optimización del proceso Fenton en el tratamiento de aguas residuales de una industria textil, mediante el análisis de la remoción de carga orgánica como DQO obt...
Pretratamiento oxidativo de aguas residuales con carga orgánica procedentes de la ultrafiltración aplicada para fabricar leche deslactosada
En la obtención de la leche sin lactosa, se tiene como proceso principal la ultrafiltración de la leche, lo que resulta, por un lado, leche sin lactosa (rechazo) y, por otro, la lactosa con agua y sales (permeado). Este...