Factores de riesgo relacionados al parto distócico en primíparas del Hospital General Dr. Napoleón Dávila Córdova

Journal Title: Revista Gregoriana de Ciencias de la Salud - Year 2024, Vol 1, Issue 1

Abstract

La distocia es un término que significa parto laborioso, difícil y doloroso. Las mismas son alteraciones que se presentan en el canal pélvico-genital (ósea y partes blandas), el feto y la contractibilidad uterina. Se realizó un estudio de tipo descriptivo retrospectivo de corte transversal con el objetivo de analizar los factores de riesgo relacionados al parto distócico en gestantes primíparas del Hospital General Dr. Napoleón Dávila Córdova desde diciembre del 2019 hasta diciembre del 2020. De un universo de 380 gestantes primíparas en trabajo de parto atendidas en el servicio de emergencia del hospital que presentaron diagnóstico de parto distócico durante el período de estudio, se le realizó un muestreo aleatorio simple de 133 historias clínicas para un 35 %. Se identificaron como factores de riesgo no modificables la presentación podálica, estrechez pélvica, malformaciones uterinas, hipertensión arterial, talla materna inferior a 140 cm y trabajo de parto de más de 20 horas. Se concluye que los factores que más incidieron en la presentación de distocia en nulíparas fueron los controles prenatales insuficientes, sobrepeso y obesidad de las gestantes.

Authors and Affiliations

Yandry M. Véliz, Dadier Marrero, Valeria S. Navas

Keywords

Related Articles

Factores de riesgo relacionados al parto distócico en primíparas del Hospital General Dr. Napoleón Dávila Córdova

La distocia es un término que significa parto laborioso, difícil y doloroso. Las mismas son alteraciones que se presentan en el canal pélvico-genital (ósea y partes blandas), el feto y la contractibilidad uterina. Se rea...

Evolución del tratamiento con antibióticos en pacientes con tuberculosis: revisión sistemática

La tuberculosis es una enfermedad infecto-contagiosa provocada por el microorganismo Mycobacterium tuberculosis que pese a que en la actualidad se han logrado numerosos avances científicos cruciales para el manejo del di...

Claudio Galeno, indagador del sistema circulatorio

El cuerpo humano está lleno de misterios, los cuales han sido estudiados a través de su evolución, sus increíbles sistemas en conjunto ayudan al funcionamiento correcto del cuerpo, creando así una homeostasis y afinidad...

La serpiente sagrada: un viaje a las raíces de la Medicina

La historia es moldeada por los triunfadores y quienes ostentan el poder, utilizando elementos simbólicos cruciales para la identidad colectiva. En medicina, símbolos como la vara de Asclepio y el caduceo de Mercurio, a...

Síndrome nefrótico en Pediatría: a propósito de dos casos

El síndrome nefrótico pediátrico es una entidad común en niños y se caracteriza por proteinuria, hipoalbuminemia y edemas. La enfermedad de cambios mínimos (ECM) es la forma histológica más frecuente. El objetivo de este...

Download PDF file
  • EP ID EP741822
  • DOI https://doi.org/10.36097/rgcs.v1i1.3098
  • Views 41
  • Downloads 0

How To Cite

Yandry M. Véliz, Dadier Marrero, Valeria S. Navas (2024). Factores de riesgo relacionados al parto distócico en primíparas del Hospital General Dr. Napoleón Dávila Córdova. Revista Gregoriana de Ciencias de la Salud, 1(1), -. https://www.europub.co.uk/articles/-A-741822