Familias en las paces y las guerras. Discusión en clave sociopolítica a partir del análisis de la literatura
Journal Title: Revista Virtual Universidad Católica del Norte - Year 2025, Vol 1, Issue 75
Abstract
Las complejas relaciones entre familias, guerra y construcción de paces, excede las lógicas de victimización. Las primeras no solo han padecido los rigores de las violencias, sino que han promovido el desarrollo de actores armados, han convivido con ellos, han surgido de sus entrañas y han generado dinámicas de paz. El artículo explora el modo como la literatura especializada aborda estas relaciones, proponiendo una lectura crítica sobre sus logros, vacíos y retos. El análisis permitió la construcción de cinco categorías: 1) familias víctimas del conflicto; 2) familias como educadoras para la paz; 3) familias promotoras de la guerra; 4) familias de combatientes y excombatientes; y 5) familias resistentes/sobrevivientes constructoras de paz. A partir de este recorrido, se construyó una propuesta analítico/política en torno de tres ejes: 1) devenir familiar en contextos de paz y guerra (su constante proceso de constitución y reconstitución), 2) experiencias familiares (que superan la suma de narrativas individuales) y 3) agencia (capacidad transformadora). A partir de estos ejes, se concluye la necesidad de impulsar una agenda de investigación y reconocimiento político de los modos como las familias problematizan su lugar en la Colombia contemporánea: sus capacidades, tanto para transformar las lógicas violentas como para reproducirlas.
Authors and Affiliations
John Jairo Uribe Sarmiento
La divulgación científica postpandemia
La divulgación científica trata sobre las acciones que reproducen y hacen que el conocimiento científico esté al alcance de la sociedad; en otras palabras, son todas las tareas que realizan conocimientos científicos para...
Factores determinantes de la sostenibilidad en sistemas agropecuarios de la Amazonia colombiana
La sostenibilidad es un concepto multidimensional que involucra variables socioeconómicas, políticas y ambientales. La investigación tuvo como objetivo identificar los factores determinantes de la sostenibilidad en siste...
Aprendizaje basado en problemas mediado por una aplicación educativa móvil
El uso de dispositivos móviles en procesos educativos, en el marco de la convergencia tecnológica, conlleva a reflexionar sobre la intención pedagógica, estrategias didácticas y el potencial de los recursos digitales en...
Silencio reflexivo y subjetividad resistente al neoliberalismo
Este artículo informa sobre una investigación, cuyo objetivo fue reconocer condiciones de posibilidad de la repolitización de la vida en el neoliberalismo. El método utilizado fue histórico-crítico, fundamentado en la ru...
Arte popular, memoria y duelo en víctimas del conflicto armado colombiano
La Esperanza (El Carmen de Viboral, Antioquia) fue una vereda que sufrió distintas y graves formas de violencia durante el conflicto armado colombiano. En este contexto se realizó el estudio que tuvo como objetivo recono...