Flipped classroom para adquirir la competencia digital docente: una experiencia didáctica en la Educación Superior
Journal Title: Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación - Year 2018, Vol 52, Issue 1
Abstract
Debido a la influencia de las tecnologías, es imprescindible la adquisición de competencias digitales y mediáticas, especialmente en el profesorado. El Flipped Classroom es uno de los modelos pedagógicos que están revolucionando el ámbito educativo. Sin embargo, aún no existen estudios respecto a la adquisición de estas competencias. Así pues, con el presente trabajo de investigación se pretende analizar la percepción y valoración de los futuros docenes que ha experimentado Flipped Classroom para conocer cuál es su efecto en la adquisición de la "Competencia Digital Docente" (CDD). Para ello, se ha llevado a cabo una metodología cualitativa basada en Estudio de Caso tomando como unidad de análisis una materia del doble grado de Educación Infantil y Primaria. Como instrumento de recogida de información se optó por entrevistas, y para análisis de los datos obtenidos el método de comparación constante de la Teoría Fundamentada (GroundedTheory). Los resultados muestran que los estudiantes de grado perciben que el modelo de Flipped Classroom influye de manera positiva en la adquisición de algunas CDD, como: interpretar información audiovisual, creación y difusión de contenidos digitales, análisis crítico de uso de las TIC, estrategias didácticas para utilizar las tecnologías en el aula, entre otras. Los aspectos más valorados en el diseño metodológico del modelo en la promoción de dichas competencias son: el material audiovisual sobre el contenido, las actividades prácticas desarrolladas, el trabajo en equipo y la ayuda directa del docente en el aula.
Authors and Affiliations
María José Sosa Díaz, Ramón Felix Palau Martín
La Web. Herramienta de trabajo Colaborativo. “Experiencia en la Universidad de Carabobo”
Indudablemente la revolución de la tecnología de la información y comunicación (TIC) a través de las telecomunicaciones y la informática han cambiando los estilos de vida en esta sociedad del conocimiento. Esto llega a i...
Informática y teorías del aprendizaje
El presente artículo pretende hacer un recorrido por las principales teorías del aprendizaje y sus autores más relevantes, siguiendo una trayectoria temporal, con la finalidad de establecer de qué manera sus concepciones...
Percepciones acerca de la integración de las tic en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Universidad
Para mejorar la calidad de enseñanza de los sistemas educativos se adquieren compromisos y exigencias que implanta el EEES entre ellos la introducción de TIC en procesos de enseñanza-aprendizaje. El presente estudio p...
Cabero Almenara, J., Barroso Osuna, J., Llorente Cejudo, Mª C. & Marín Díaz, V. (2013). Las redes sociales como instrumento para la formación. Percepciones de los alumnos universitarios hacia el trabajo en grupo. Sevilla: Grupo de Investigación Didáctica
La presente obra, dirigida por el catedrático Julio Cabero Almenara, muestra los resultados de una investigación centrada en las percepciones de los alumnos universitarios hacia el trabajo en grupo y las redes social...
Determinación de las variables de diseño en el desarrollo de una herramienta de elearning
En este artículo se muestran, a través de mapas bidimensionales, los resultados procedentes de un proyecto de investigación mediante el cual se han identificado las variables externas a tener en cuenta en el diseño de un...