Flora y vegetación en la península de Ancón, Trinidad, Sancti Spíritus, Cuba
Journal Title: Revista del Jardín Botánico Nacional - Year 2018, Vol 39, Issue 1
Abstract
Se actualizó y amplió el conocimiento sobre la flora terrestre y la vegetación de la península de Ancón, en función de integrar información de mayor calidad al debate actual sobre el ordenamiento adecuado de este importante enclave turístico en la costa sur de Sancti Spíritus, Cuba. Sobre la base de las observaciones y recolectas realizadas en varias expediciones, se registró un total de 176 especies de plantas vasculares, pertenecientes a 142 géneros y 56 familias. Este inventario exhibe un crecimiento cercano al 100 % con respecto a lo documentado anteriormente; sin embargo, tal aumento significativo en la riqueza de especies no es alentador, pues las especies que se han incorporado son en su mayoría ruderales y exóticas invasivas, que ocupan espacios que han cedido las autóctonas. Se identificaron ocho formaciones vegetales, cuatro de las cuales no habían sido registradas para la localidad: el matorral xeromorfo costero, los complejos de vegetación de costa arenosa y rocosa, y el matorral sinantrópico. Cada análisis tuvo en cuenta la comparación con los trabajos precedentes y se hizo énfasis en la problemática conservacionista de esa frágil barrera arenosa y sus valores botánicos.
Authors and Affiliations
Julio Pável García-Lahera, Alberto Orozco Morgado
Desempeño de vuelo de los frutos de Triplaris americana (Polygonacea) según su morfología
La dispersión de semillas y frutos a menudo involucra especializaciones morfológicas de las diásporas. En la dispersión por el viento, las alas de los propágulos frecuentemente son muy variables dentro de una especie, lo...
Reporte de la investigación científica en el Jardín Botánico Nacional en el 2016
Cada año, desde el 2012, ofrecemos los resultados de investigación así como los servicios científco-técnicos, desarrollados por el colectivo de investigadores, profesores y técnicos de la Dirección de Investigaciones...
Comunidades de algas marinas en el archipiélago Jardines de la Reina y en la bahía de Nuevitas, Cuba.
Se analiza la diversidad de las macroalgas marinas en el archipiélago Jardines de la Reina y en la bahía de Nuevitas con relación a los phyla Rhodophyta, Ochrophyta y Chlorophyta. Se acopió un total de 193 taxones infra...
Consideraciones sobre el manejo del área "El Tibisial" para la conservación de la flora ultramáfica (serpentinícola) de Guamuhaya
Las comunidades más ricas en especies y de mayor endemismo de Cuba se localizan en zonas con sustratos ultramáficos (serpentina) frecuentemente alteradas por actividades humanas. En este trabajo se fundamenta la importan...
35 Aniversario de la Revista del Jardín Botánica Nacional
Durante 35 ininterrumpidos años, y a pesar de evidentes dificultades, la Revista del Jardín Botánico Nacional ha logrado mantenerse como un vehículo de divulgación de la ciencia “verde”. Nuestra revista ha sido el marc...