Formación de la agenda pública sobre temas experienciales en Santiago de Cuba durante el año 2015

Journal Title: Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación - Year 2016, Vol 0, Issue 133

Abstract

La presente investigación está basada en una metodología convergente. Tiene como referente teórico los postulados de la Agenda Setting y explica la influencia de las condiciones contingentes en el proceso de formación de la agenda pública sobre temas experienciales en Santiago de Cuba, durante los meses de enero a abril de 2015. En la provincia, es el primer estudio de caso único global que se realiza desde esta perspectiva. La investigación confirma la necesidad de retornar al sujeto en el campo de los estudios sobre Agenda Setting, pues se ha demostrado que la agenda pública en la provincia está compuesta principalmente por temas experienciales y que su formación depende del sujeto, de sus necesidades e intereses como manifestación de su personalidad.

Authors and Affiliations

Viviana Muñiz Zúñiga, Rafael Fonseca Valido, Dairon Caballero Heredia

Keywords

Related Articles

La invención del Sur. Renacimiento idealista y praxis académica de los estudios culturales

La proliferación en la academia de los llamados estudios culturales, estudios postcoloniales y subalternos constituye un cuestionamiento teórico-metodológico a las formas modernas de producir conocimiento. El “Sur” es el...

Urbanismo e infancia: hacia un modelo de ciudad que promueva la conciencia ambiental

La planeación urbana debe integrar la naturaleza al ordenamiento territorial para desarrollar conciencia ambiental. Durante la infancia, la ciudad debe proporcionar espacios para que el niño experimente los beneficios de...

Marca País: una mirada crítica para América Latina inspirada en la filosofía del Buen Vivir

El artículo presenta una reflexión en torno al concepto de la Marca País desde una visión crítica, apelando para ello a una revisión de tipo teórico-documental, encaminada a establecer sus principales elementos definitor...

La ilusión del cuarto poder en Kenia: de los medios convencionales a las redes sociales

Desde hace una década, Kenia se ha situado como un referente tecnológico en el continente y como un reflejo de la proliferación de medios de comunicación tanto en la región de África del Este como en el conjunto de los 4...

As transformações do Rio pré-olímpico: ecos nas paisagens sonoras da favela da Maré

Neste artigo, exploramos as experiências urbanas cotidianas do Rio de Janeiro por meio de um sentido que é, muitas vezes, negligenciado: a audição. Adotando uma abordagem etnográfica, o objetivo é explorar as maneiras em...

Download PDF file
  • EP ID EP300292
  • DOI 10.16921/chasqui.v0i133.2597
  • Views 110
  • Downloads 0

How To Cite

Viviana Muñiz Zúñiga, Rafael Fonseca Valido, Dairon Caballero Heredia (2016). Formación de la agenda pública sobre temas experienciales en Santiago de Cuba durante el año 2015. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, 0(133), 373-392. https://www.europub.co.uk/articles/-A-300292