Formación para la investigación contable. Una interpretación de las intencionalidades y las metódicas desde la mirada de los profesores
Journal Title: Lúmina - Year 2013, Vol 1, Issue 14
Abstract
Este trabajo parte de una breve caracterización de la educación contable en Colombia y, en ésta, el papel de la investigación, su evolución y las estrategias comunes para enseñarla. Posteriormente, el trabajo analiza las didácticas utilizadas para la enseñanza de la investigación en programas de contaduría pública de Medellín, concretamente en lo relacionado con las intencionalidades formativas y las metódicas utilizadas para alcanzar tales ideales formativos, cuya interpretación se realizó a la luz de categorías ancladas en la didáctica crítico constructiva de Wolfgang Klafki, una mirada de la didáctica en sentido amplio, es decir, aquella que no sólo se preocupa por el ideal de sujeto a formar, sino, además, por la metódica que permite esa formación.
Authors and Affiliations
Sandra Milena Muñoz López Gustavo Alberto Ruiz Rojas Héctor José Sarmiento Ramírez
Marco Conceptual de los Estándares Internacionales de Información Financiera y su relación con el Gobierno Corporativo1
El presente artículo, es una reflexión del vínculo existente entre el gobierno corporativo y la información financiera, específicamente, a partir de la revisión de lo contenido en el marco conceptual de los International...
La Implementación de las Políticas Públicas: una exploración teórica de su dimensión organizacional
El estudio y análisis de las políticas públicas históricamente se ha centrado en su fase de formulación y evaluación de los resultados de las mismas, siendo pocos los esfuerzos para comprender su fase de implementación e...
La dicotomía valorativa en el modelo contable NIC-NIIF: una reflexión a la luz de la teoría económica del valor
"En este artículo se propone establecer la presencia dicotómica de dos bases valorativas al interior del modelo NIC- NIIF: valor razonable y costo histórico; así mismo, se pretende mostrar la impertinencia de la aplicaci...
Estándares Internacionales de Información Financiera: Algunos efectos en las organizaciones empresariales
En este artículo, se pretende examinar el efecto de la aplicación del estándar internacional de información financiera en las organizaciones empresariales de Colombia, a partir de la expedición de la ley 1314 de 2009, me...
Principales problemas de la información sobre mercado laboral en Colombia y requerimiento de las regiones
Actualmente,Colombia tiene el amyor indice de paro en America Latina.por primera vez,en mas de seis decadas,la tasa de desempleo urbano en el pais supero la preocupante barrera del 20%.esta dramatica sifra en terminos ag...