Generalidades de teoría de las relaciones internacionales sobre seguridad internacional.
Journal Title: Política Internacional - Year 2020, Vol 2, Issue 6
Abstract
En la teoría de las relaciones internacionales existen distintas escuelas de pensamientos y enfoques que contienen generalidades o aspectos teóricos básicos y necesarios para comprender los principales temas de seguridad internacional que se debaten en la política internacional. Entre esas escuelas tradicionales, dominantes, se encuentran el realismo político, el liberalismo político y el marxismo, las cuales permanecen en contraposición de visiones e intereses entre sus heterogéneos autores sobre diversas problemáticas relacionadas con la seguridad internacional. El vínculo de la teoría de las relaciones internacionales con la seguridad internacional está dado en el análisis de las relaciones de poder que origina el conflicto violento: guerras y revoluciones en las relaciones internacionales, la carrera armamentista y la proliferación de armas nucleares, con su impacto en la estructura del sistema internacional y el cambio de la correlación de fuerza internacional entre las principales potencias. La terrible experiencia de la expansión de la pandemia del coronavirus hacia todos los rincones del planeta, entre los meses de enero-mayo de 2020, evidenció las vulnerabilidades de un sistema internacional curtido en la dinámica de la rivalidad geopolítica, la confrontación ideológica, la lucha por el poder y la guerra en las relaciones internacionales, que reproduce un orden internacional injusto y excluyente, cuando se necesitaba más cooperación, colaboración y solidaridad para salvar miles de vidas en todas las sociedades, sin distinción de clases, razas, sexos, creencias ideológicas, religiosas y políticas.
Authors and Affiliations
Dr. C. Leyde Ernesto Rodríguez Hernández Doctor en Ciencias Históricas. Profesor Titular. Vicerrector de Investigación y Posgrado del Instituto Superior de Relaciones Internacionales Raúl Roa García
La economía internacional en el contexto de la pandemia de la COVID-19, algunas reflexiones.
El trabajo aborda, sintéticamente, algunos de los principales antecedentes e impactos para la economía internacional derivados de la pandemia de la COVID 19, y en especial para las economías en desarrollo. Reflexiona, en...
Retos y oportunidades de la integración en América Latina y el Caribe (ALC) bajo el impacto de la Covid-19
En el artículo se analiza la situación de los procesos de concertación, cooperación e integración en la región de América Latina y el Caribe (ALC), en diferentes dimensiones, bajo el impacto de la COVID-19, su probable e...
La política energética de los Estados Unidos de América durante el periodo 2000-2017.
El objetivo de este trabajo es realizar un análisis comparativo entre las políticas económicas adoptadas por la administración de Barack Obama y las medidas que está llevando a cabo la actual administración del president...
Intervención humanitaria: ¿principio del Derecho Internacional Humanitario o justificación para la injerencia unilateral?
El término "intervención humanitaria" ha generado un intenso debate debido a la falta de consenso y a la ausencia de una definición universalmente aceptada, con amplias implicaciones para el Derecho Internacional Humanit...
Estado actual y perspectivas de las relaciones bilaterales entre Cuba y Rusia.
Las relaciones bilaterales entre Cuba y Rusia tienen un carácter de asociación estratégica. Los contactos políticos están al más alto nivel y existe una amplia coincidencia de enfoques sobre las principales temáticas de...