Identificación de Áreas Potenciales Productivas para el Cultivo de Quinua (Chenopodium quinoa wild), mediante Análisis Multicriterio Uni-Objetivo

Journal Title: Sapiens Studies Journal - Year 2025, Vol 2, Issue 1

Abstract

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) considera a la quinua (Chenopodium quinoa Willd.) un cultivo estratégico en la lucha contra el hambre, debido a su capacidad de adaptación a condiciones ambientales adversas. No obstante, su producción enfrenta múltiples limitaciones, lo que hace necesario el desarrollo de estrategias y herramientas que optimicen suproductividad y reduzcan la incertidumbre agrícola. En un contexto global donde la expansión de tierras agrícolas busca satisfacer la creciente demanda alimentaria, surgen problemáticas como la degradación del suelo, conflictos por los recursos naturales,efectos del cambio climático y deficiencias en la planificación territorial. Por ello, la identificación de zonas con alto potencial productivo resulta fundamental para una toma de decisiones eficiente. El presente estudio tuvo como objetivo delimitar áreas con aptitud productiva para el cultivo de quinua en el municipio de Caquiaviri, empleando la metodología de evaluación multicriterio AHP (Proceso de Jerarquías Analíticas) en un entorno de Sistemas de Información Geográfica (SIG). A través del análisis de variables clave, se generaron mapas temáticos que permitieron zonificar el territorio según su potencial productivo. Los resultados indicaron que 9.101,7 ha presentan alta aptitud, 81.433,3 ha media, 55.307,3 ha baja y 9.964,5 ha son no aptas. Estos hallazgos confirman que la combinación de AHP y SIG constituye una herramienta eficaz y de bajo costo para la planificación agrícola y el manejo sostenible de cultivos estratégicos como la quinua.

Authors and Affiliations

Marcelo Tarqui Delgado, Medardo Wilfredo Blanco Villacorta, Maria Eugenia Cari Mamani, Carlos López Blanco

Keywords

Related Articles

Convergencia digital: Radio SuperTropicana 105.9, contenido multimedia y producción audiovisual

El presente artículo es producto del trabajo final de grado para obtención de la Licenciatura en Diseño y Comunicación en la Universidad de Palermo, titulado “Multimedios como generador de contenidos. Producció...

El diseño constitucional del estado plurinacional de Bolivia: Una visión desde la teoría social y los derechos colectivos de los pueblos indígenas

El presente artículo analizó cómo los artículos 1, 2, 3, 7 y 30 de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia reconocen la pluralidad cultural, jurídica y política, promoviendo la autonomía y los derech...

Diseño de estrategias lúdicas para el proceso de enseñanza-aprendizaje en el Bachillerato Técnico en Informática

En el ámbito educativo, la incorporación de estrategias lúdicas surge como una propuesta innovadora y eficaz para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este artículo analiza el impacto de estas metodologías e...

Analysis of the connection between the legal framework and public policies regarding the access to and use of artificial intelligence technologies by individuals with disabilities in Latin American nations

This study aims to explore and establish the relationship between the legal framework and public policies governing access to and use of artificial intelligence (AI) technologies by individuals with disabiliti...

Elaboración de vino seco a base de maracuyá (Passiflora edulis) y banano (Musa paradisiaca L.): Caracterización fisicoquímica y organoléptica

Esta investigación tuvo como objetivo la elaboración de un vino seco a base de maracuyá y banano, utilizando frutas descartadas por no cumplir con los estándares comerciales, con el fin de reducir el desperdicio alimenta...

Download PDF file
  • EP ID EP765880
  • DOI https://doi.org/10.71068/tcj11g25
  • Views 14
  • Downloads 0

How To Cite

Marcelo Tarqui Delgado, Medardo Wilfredo Blanco Villacorta, Maria Eugenia Cari Mamani, Carlos López Blanco (2025). Identificación de Áreas Potenciales Productivas para el Cultivo de Quinua (Chenopodium quinoa wild), mediante Análisis Multicriterio Uni-Objetivo. Sapiens Studies Journal, 2(1), -. https://www.europub.co.uk/articles/-A-765880