Identificación de factores que afectan la estabilidad de una bebida alcohólica tipo piña colada durante el almacenamiento<br />
Journal Title: Revista Lasallista de Investigación - Year 2007, Vol 3, Issue 2
Abstract
Introducción. La apariencia de un producto alimenticio es fundamental para el momento en que el consumidor decide adquirirlo, en aquellos que son tipo emulsión debe cuidarse que no se presente separación de fases. La preparación de este tipo de productos involucra variables críticas como diseño del tanque y del agitador, velocidad de agitación, interacción entre ingredientes entre otros. Por solicitud de una empresa del sector de bebidas alcohólicas se pretende identificar los factores que pueden generar un problema de separación de fases durante el almacenamiento. Objetivo. Identificar las variables y factores relacionados con la estabilidad de la piña colada y el fenómeno de separación de fases durante el almacenamiento. Materiales y métodos. Se emplearon equipos a nivel de laboratorio para replicar las condiciones de producción de la planta, se manipularon variables como nivel de llenado del tanque, velocidad de agitación, interacción de ingredientes y condiciones de almacenamiento (temperatura ambiente en interior, intemperie, bajas temperaturas y altas temperaturas). Resultados. Se analizó el grado de deterioro del producto, encontrando que las condiciones de almacenamiento son críticas y lo más recomendable es hacerlo a temperatura ambiente en interiores y durante la producción se recomienda emplear el tanque a su máxima capacidad, con una velocidad de agitación de 1730 rpm, dosificando los ingredientes directamente sin bombeo ni recirculación. Conclusión. Las condiciones de almacenamiento y la combinación entre velocidad de agitación y nivel de llenado del tanque son factores determinantes de la estabilidad del producto.
Authors and Affiliations
Mauricio Restrepo Gallego
Application of the computer tools in the treatment of the scientific information
By making a simple exercise of enzymatic kinetic analysis, we show the use of computer tools (Microsoft Excel in this case) for an agile and reliable treatment of the information in a scientific process. A theoretical pr...
Fotodegradación del pesticida Mertect empleando fotofenton con lámpara de luz ultravioleta
Introducción. La prevención y control de la contaminación ambiental es una de las principales responsabilidades y preocupaciones del hombre moderno. En los últimos años, se han registrado un número significativo de ...
LA INVESTIGACIÓN, GENERADORA DE BIENESTAR SOCIAL
Comprehension: a fundamental link to gather study and evaluation practices in higher education. -The application as a basis for comprehension-<br />
Introduction: Evaluation as a practice can not be separated from the teaching process. From this fact emerges a knowledge field with a great impact, which deserves a profound reflection in order to reach the aim of estab...
Photocatalysis of Orange – 84 Reactive dye using a sunlight collector
Introduction. Reactive Orange 84 is a dye used in the textile industry, specifically in cotton clothing, which generates a hightly colored residual water, because only 65% of this water is impregnated and the 35% remaini...