Imagen de China en medios latinoamericanos: análisis periodístico de la Franja y la Ruta
Journal Title: Política Internacional - Year 2025, Vol 7, Issue 1
Abstract
En octubre de 2023, se celebró en Beijing el III Foro de Cooperación Internacional de la Franja y la Ruta, que atrajo la atención mundial y generó una gran cantidad de noticias relacionadas. Este estudio seleccionó 40 artículos periodísticos sobre el III Foro de Cooperación Internacional de la Franja y la Ruta de veinte medios de comunicación latinoamericanos como objeto de estudio. Basado en la teoría del encuadre, se realizó un análisis cuantitativo y cualitativo desde tres niveles—alto, medio y bajo— para examinar la imagen de China en los medios latinoamericanos. Los hallazgos revelaron que: a nivel alto, los artículos periodísticos se enfocaron principalmente en temas económicos, diplomáticos y políticos; en el nivel medio, estos tres temas utilizaron un conjunto de recursos, tales como eventos anteriores y evaluaciones, para resaltar el tópico central; a nivel bajo, los artículos emplean fundamentalmente metáforas, cifras, comparaciones y citas con el objetivo de aumentar la credibilidad e intensificar el tema abordado. A partir de este análisis, concluimos que la imagen de China se proyecta en tres ámbitos principales: economía, diplomacia y política. En el plano económico, China es retrata-da como un gigante asiático que promueve la cooperación internacional y el beneficio mutuo, dedicándose al desarrollo sostenible. En el ámbito diplomático, se destaca la buena relación de China con Rusia y su práctica de una diplomacia acorde con su condición de gran potencia. En la esfera política, China es presentada como un país comprometido con la paz mundial y que rechaza la confrontación política.
Authors and Affiliations
Guyu Zhu
Retos y oportunidades de la integración en América Latina y el Caribe (ALC) bajo el impacto de la Covid-19
En el artículo se analiza la situación de los procesos de concertación, cooperación e integración en la región de América Latina y el Caribe (ALC), en diferentes dimensiones, bajo el impacto de la COVID-19, su probable e...
De la infodemia y otros demonios.
Este artículo presenta los escenarios desarrollados en materia comunicacional en torno a la pandemia COVID-19, desde la perspectiva de las relaciones internacionales. En tal sentido se presenta un acercamiento a la geopo...
La diplomacia como expresión de la cultura de resistencia en la cubanidad: sus orígenes durante la Guerra Grande (1868-1878).
El artículo parte de un breve balance acerca de las características y resultados de la diplomacia cubana ejercida durante los últimos 60 años y su relación con el proceso de formación nacional. A partir de un discernimie...
Jerarquizaciones de los objetivos generales y específicos del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030 mediante técnicas prospectivas.
El problema que se pretende resolver es lograr un proceso revitalizador, creativo y eficiente que permita establecer los vínculos jerárquicos entre los objetivos generales y los específicos contemplados en el documento r...
Los nuevos instrumentos de la guerra híbrida de Estados Unidos contra Venezuela en el espacio público digital, en un contexto de golpe continuado.
Los instrumentos de poder utilizados por Estados Unidos para el logro de sus intereses hegemónicos se han ido actualizando. En el debate académico, doctrinario y político-mediático, la terminología de la guerra ha adopta...