Impactos de la desregulación en la estabilidad y transparencia del sistema financiero argentino
Journal Title: Ola Financiera - Year 2019, Vol 12, Issue 32
Abstract
El presente trabajo analiza la estructura actual y el régimen de supervisión del sistema financiero argentino, con el fin de identificar los principales riesgos sistémicos existentes en el mismo. En particular, se describen los vacíos regulatorios que dan lugar a la posibilidad de arbitrajes para eludir la normativa y los controles, y se caracterizan los principales actores y operatorias domésticas de la denominada «banca en la sombra». En este contexto, se repasan las principales medidas desregulatorias encaradas por las autoridades del Banco Central desde diciembre de 2015 y sus potenciales impactos sobre la estabilidad y transparencia financiera. Finalmente, se plantean algunas recomendaciones de política para reducir los niveles de fragilidad financiera.
Authors and Affiliations
German D. Feldman, Alejandro Formento
La “fuga” de capitales. El escenario global (2002-2010)
En este trabajo se abordan dos cuestiones cruciales que han emergido de modo inocultable durante crisis: la “fuga” de capitales” y su indispensable instrumento, los “paraísos fiscales” (“jurisdicciones del secreto”). Se...
Estado y mercados financieros
Desde un punto de vista post-Hilferding, este análisis tiene como objetivo probar tres proposiciones que constituyen el núcleo de la teoría general del circuito monetario: En primer lugar, que los mercados financieros no...
Tratado de Libre Comercio de América del Norte, territorio financiero del libre comercio
A veinte años de la firma del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica, posiblemente ha agotado sus posibilidades. De sus objetivos, los que resultaron viables, fue la constitución de un territorio financiero de libre c...
Bienestar público o financiarización: contratos, consultorías, asociaciones público privadas y compras públicas. (Colonización del gobierno)
En el escenario mundial configurado como resultado de la retracción del Estado y escasez de recursos, grupos económicos nacionales e internacionales, sobre todo empresas trasnacionales y capital financiero, han encontrad...
Contra la fe conservadora
Reseña al Libro de Eugenia Correa, Arturo Guillén y Gregorio Vidal (coordinadores), Capitalismo ¿Recuperación? ¿Descomposición?, Miguel Ángel Porrúa Editor-UAM–Iztapalapa, 2010, pp. 198