Internacionalización de la educación y movilidad: reflexiones a partir del caso argentino

Journal Title: Universitas. Revista de Ciencias Sociales y Humanas - Year 2018, Vol 0, Issue 29

Abstract

La internacionalización de la educación es un tema de creciente interés. En la actualidad, refiere a diversos esquemas de relaciones de poder, así como a la acumulación de ventajas y vicisitudes vinculadas a las movilidades en la modernidad y fundamentalmente los efectos de la globalización en las sociedades contemporáneas. En este artículo analizamos, por un lado, la evolución de este fenómeno educativo, focalizando en el caso argentino, en particular, en de la ciudad de Buenos Aires. Se plantea como elemento subyacente a la movilidad académica las desigualdades existentes y los problemas vinculados a la exclusión social y a las (des)ventajas que repercuten en los inequitativos accesos a la educación en este marco internacional. Asimismo, la inminente globalización que permea las diversas esferas de la vida social también tiene su correlato con el incremento de las movilidades y la diversificación de los viajes entre los que se encuentran los viajes por motivo de estudio, tal como se mostrará a continuación con datos precisos sobre las llegadas de no residentes a Argentina. Finalmente, se enumeran ciertos factores decisorios a la hora desarrollar los viajes por estudios por parte de los no residentes que ingresan al país en general y la ciudad de Buenos Aires en particular. Entre ellos se destacan: la gratuidad, la universidad democrática, ciertos discursos sobre calidad y las referencias y tradiciones.

Authors and Affiliations

Keywords

Related Articles

El cuerpo-infancia afrodescendiente: sistematización de una experiencia

En el presente trabajo, emergido de investigación de Iniciación Científica del Centro Universitario Salesiano de São Paulo/Americana/ Brasil, se buscó analizar y sistematizar una propuesta de educación en africanidades d...

Investigación colaborativa y decolonización metodológica con cámaras de video

El artículo reporta el desarrollo de una investigación colaborativa en donde se utilizó la metodología de video participativo como proceso educativo para documentar prácticas de conocimiento indígena en el sur de Veracru...

La estructura comunicativa y social de los cuerpos académicos en México

El trabajo tiene como objetivo describir las estructuras comunicativas y sociales que se encuentran en los grupos de investigadores que configuran los cuerpos académicos en México. Se recurre a un estudio cualitativo-fen...

Participación y escolarización de la política: Reflexiones sobre lo político en la escuela

En este artículo proponemos una discusión conceptual para el abordaje del vínculo entre jóvenes, escuela y política; centrando la mirada en las prácticas participativas de los estudiantes en la escuelas secundarias y las...

Audiovisual etnográfico y tradición: una contribución a la identidad y el desarrollo del municipio. La experiencia de San Juan Atitán (Guatemala)

Este artículo expone la experiencia desarrollada en el municipio de San Juan Atitán (Guatemala) mediante la realización del audiovisual etnográfico titulado “Los guardianes del tiempo”2, el cual recoge una tradición de e...

Download PDF file
  • EP ID EP540169
  • DOI 10.17163/uni.n29.2018.01
  • Views 175
  • Downloads 0

How To Cite

(2018). Internacionalización de la educación y movilidad: reflexiones a partir del caso argentino. Universitas. Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 0(29), 19-41. https://www.europub.co.uk/articles/-A-540169