KARL MARX ¿CÓMO LEER A UN CLÁSICO DE NUESTRO TIEMPO?

Journal Title: Cultura Latinoamericana. Revista de estudios interculturales - Year 2016, Vol 24, Issue 2

Abstract

La presente reflexión ofrece algunos elementos sobre la situación del marxismo en México en las últimas décadas. Se trata de un caso donde el marxismo tuvo una extraordinaria relevancia, pero –a raíz del derrumbe del «socialismo realmente existente» en Europa del Este y la URSS (1989-1991) y la adopción del neoliberalismo como política de Estado– se produce una caída en el interés por esta corriente teórico-práctica. En nuestro país ha habido dos momentos estelares de la influencia del marxismo: el primero de ellos fue en la década de los años treinta cuando se llevó a cabo la reforma del artí- culo tercero de la Constitución y se estableció que la educación que impartiera el Estado, a excepción de la universitaria, debería ser socialista. Todo esto se enmarcó en la expropiación petrolera, el exilio republicano español y la lucha antifascista. El segundo momento se presentó en las décadas de los sesenta, setenta y parte de los ochenta, cuando el paradigma marxista adquirió una fuerte presencia en la cultura y en la política a través del debate que surge por la influencia de la Revolución cubana; el movimiento estudiantil popular del 68; la teología de la liberación; la polémica abierta por la interpretación estructuralista de Louis Althusser, Ettiene Balibar, Dominique Lecourt y otros, así como la importante influencia del marxismo italiano derivado de la concepción gramsciana, entre otros aspectos.

Authors and Affiliations

Gabriel Vargas Lozano

Keywords

Related Articles

LA TERCERA CONSTITUCIÓN LIBERAL

El objetivo del presente artículo de investigación es enmarcar la Constitución de Cádiz de 1812 en el ámbito de la historia constitucional de la época. A través de una metodología cualitativo-descriptiva, el artículo tam...

DIFERENCIAS TERMINOLÓGICAS SOBRE EL CONCEPTO DE AMPARO EN DERECHO CONSTITUCIONAL EN PAÍSES DE LENGUA CASTELLANA

En el derecho constitucional hispanoamericano la acción o recurso de amparo, como instituto jurídico de protección de las garantías de los derechos de la persona, es un tema al que se dedicaron un sinnúmero de estudios d...

LA OBRA DE PABLO GUADARRAMA, SU APORTE AL ESTUDIO Y DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CUBANO Y LATINOAMERICANO

Pablo Guadarrama ha combinado magistralmente su labor de investigador incansable con la de profesor, lo que permite ubicarlo entre los grandes maestros del siglo XX cubano. En este ensayo se argumentan cinco de los núcle...

EL REFORMISMO BORBÓNICO EN ESPAÑA Y EN LAS COLONIAS AMERICANAS: UN RECORRIDO HISTORIOGRÁFICO

El presente artículo de investigación ofrece un análisis cualitativo sobre unas de las recientes investigaciones en el área española y suramericana que estudian el reformismo borbónico, un tema muy discutido en el ámbito...

PABLO GUADARRAMA Y EL PENSAMIENTO LATINOAMERICANO

La obra de Pablo Guadarrama constituye un valioso aporte al pensamiento latinoamericano. En esta ocasión, consideraremos el concepto de cultura y el de filosofía latinoamericana, abordados en sus escritos. Estimamos impo...

Download PDF file
  • EP ID EP40854
  • DOI -
  • Views 268
  • Downloads 0

How To Cite

Gabriel Vargas Lozano (2016). KARL MARX ¿CÓMO LEER A UN CLÁSICO DE NUESTRO TIEMPO?. Cultura Latinoamericana. Revista de estudios interculturales, 24(2), -. https://www.europub.co.uk/articles/-A-40854